Teléfonos
985 846 035985 846 039985 846 068
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cangas de Onís, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Cripta de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga es un lugar de gran trascendencia histórica y espiritual. Se encuentra en Covadonga, un pintoresco paraje en el municipio de Cangas de Onís, en la provincia de Asturias, España.
Historia y arquitectura
La cripta tiene un origen medieval, aunque la estructura actual fue modificada y restaurada en varias ocasiones. Su construcción se remonta a los primeros siglos de la Edad Media, cuando la zona se convirtió en un importante centro de devoción. La basílica, de estilo neorrománico, fue inaugurada en 1901, y la cripta se añadió posteriormente como un lugar de recogimiento.
- En la época medieval, la cripta fue un lugar de culto y descanso de los restos de los primeros reyes de Asturias.
- Restauraciones: El edificio sufrió varias intervenciones a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios arquitectónicos y preservando su esencia religiosa.
Características destacadas
Dentro de la cripta, se encuentran elementos de gran valor artístico y simbólico.
- Retablos: La cripta alberga varios retablos que representan escenas bíblicas y religiosas, de gran riqueza decorativa.
- Imágenes religiosas: Entre las imágenes más veneradas se encuentra la Virgen de Covadonga, patrona de Asturias, que se sitúa en un altar principal.
- Leyendas: La cripta está vinculada a la leyenda de la batalla de Covadonga, donde Don Pelayo derrotó a los musulmanes en el siglo VIII. Este hecho es considerado el inicio de la Reconquista española.
Entorno geográfico
El paisaje que rodea la cripta es de una belleza impresionante. Se encuentra en el corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa, con montañas que dominan el horizonte y un paisaje verde característico de la zona.
- Accesos: Para llegar, los visitantes pueden acceder por carretera desde Cangas de Onís. La basílica y la cripta están bien conectadas y se encuentran a poca distancia de varios aparcamientos.
- Actividades cercanas: Además de la visita religiosa, los turistas pueden disfrutar de senderismo, excursiones a los lagos de Covadonga y el avistamiento de fauna en el parque natural.
Eventos relevantes
La cripta es un lugar de importancia religiosa durante las festividades y celebraciones religiosas de la región.
- Fiesta de la Virgen de Covadonga: Se celebra el 8 de septiembre, con una gran romería en la que miles de peregrinos se agrupan para rendir homenaje a la Virgen de Covadonga.
- Durante esta festividad, se realizan misas solemnes en la cripta, y la imagen de la virgen es llevada en procesión.
Valor patrimonial
La cripta de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga tiene un alto valor patrimonial tanto religioso como cultural.
- Importancia histórica: Es un símbolo del nacimiento del Reino de Asturias y de la Reconquista.
- Catalogación: El conjunto arquitectónico está protegido y es parte de un Bien de Interés Cultural.
- Patrimonio espiritual: Es un lugar de peregrinación y de gran significancia para los asturianos y para los católicos en general.
En resumen, la Cripta de la Basílica de Santa María la Real de Covadonga es un espacio de gran carga histórica y valor religioso, situado en un entorno de excepcional belleza natural.