Teléfonos
Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Cabrales, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Juan está situada en Las Arenas, dentro del municipio de Cabrales, en el principado de Asturias. Su ubicación ofrece un escenario natural de gran belleza, entre montañas y praderas que destacan por su paisaje verde y pintoresco.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Juan tiene una rica historia que se remonta a varios siglos atrás. Se sabe que fue construida en el siglo XVI, en un contexto de profunda devoción religiosa. En sus primeros tiempos, sirvió como oratorio privado para los habitantes de la zona.
El estilo arquitectónico que predomina es el románico con influencias góticas. La capilla presenta una estructura sencilla, con paredes de piedra y un techo de madera a dos aguas. Las reformas y restauraciones más destacadas se llevaron a cabo en el siglo XX, para conservar su integridad y mejorar su acceso.
Características destacadas
Dentro de la capilla, destacan los retablos y las imágenes religiosas. El retablo principal, dedicado a San Juan, es una pieza de gran valor artístico y religioso. Las imágenes que se encuentran en su interior representan a santos y vírgenes, reflejando la devoción de los habitantes de la región.
Una de las tradiciones más relevantes asociadas a este lugar es la romería que se celebra en honor a San Juan, el 24 de junio, donde los fieles se reúnen para rendir culto. En ese día, la capilla se llena de devotos que participan en cantos y rezos.
Entorno geográfico
La capilla está rodeada por un entorno natural de gran belleza. El paisaje se caracteriza por montañas cubiertas de vegetación y extensos prados verdes. Este entorno invita a los visitantes a disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo y el turismo rural.
Los accesos a la capilla son fáciles, ya que se encuentra en una zona bien comunicada dentro de Cabrales. Sin embargo, es recomendable recorrer el último tramo a pie para disfrutar plenamente de la belleza natural del área.
Eventos relevantes
El evento más destacado en la Capilla de San Juan es la fiesta de San Juan, que se celebra cada año el 24 de junio. Esta festividad atrae tanto a los lugareños como a los visitantes, quienes participan en una serie de actos religiosos y tradicionales, como misas y procesiones.
Además, durante este día, la capilla se convierte en un punto de encuentro para quienes desean celebrar con ritos y danzas populares.
Valor patrimonial
La Capilla de San Juan posee un gran valor patrimonial. Ha sido reconocida por su importancia histórica, cultural y arquitectónica en la región. Debido a su antigüedad y su relevancia religiosa, se encuentra protegida como bien de interés cultural.
Su catalogación resalta su papel como patrimonio histórico y un importante elemento de identidad para los habitantes de Cabrales. Esta protección asegura la conservación de su legado para las futuras generaciones.