Ermita de Santiago

Patrimonio religioso
Población: Vis

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de Santiago se encuentra en el pequeño municipio de Amieva, en la región de Asturias, específicamente en la localidad de Vis, Mian. Esta construcción religiosa tiene una gran relevancia histórica y cultural dentro de la comunidad asturiana.

Historia y arquitectura

  • La Ermita de Santiago data del siglo XIII, aunque ha experimentado diversas reformas a lo largo de los siglos.
  • La estructura original de la ermita se caracteriza por un estilo románico sencillo, adaptado a las necesidades religiosas de la época.
  • A lo largo de los siglos, la ermita ha sido objeto de varias restauraciones, sobre todo en el siglo XVIII y XX, para mantenerla en buen estado y preservar su legado.
  • La fachada principal presenta elementos decorativos propios del románico rural asturiano, como arcos de medio punto y una gran sencillez en su diseño.

Características destacadas

  • El retablo principal de la ermita está dedicado a Santiago Apóstol, el santo patrono de la ermita, y es de gran interés artístico.
  • En el interior, destacan varias imágenes religiosas de gran devoción popular, muchas de ellas relacionadas con tradiciones asturianas.
  • La ermita está envuelta en una leyenda que habla de la aparición del apóstol Santiago en la zona, lo que ha incrementado su valor espiritual.
  • Cada año, se realizan misa y procesiones en honor a Santiago, lo que fortalece el sentido de comunidad en la región.

Entorno geográfico

  • La ermita se encuentra en un entorno natural privilegiado, rodeada de montañas, bosques y ríos que contribuyen a su impresionante belleza.
  • El acceso es principalmente por carretera, desde el centro de Amieva, y la caminata hasta la ermita permite disfrutar de un paisaje pintoresco.
  • En sus cercanías, es posible realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo o simplemente disfrutar del paisaje natural de los Picos de Europa.

Eventos relevantes

  • La festividad principal de la ermita tiene lugar el 25 de julio, día de Santiago Apóstol, con una misa solemne y una procesión que recorre las principales calles de la localidad.
  • Además de las celebraciones religiosas, durante esa jornada se celebran diversas actividades populares, como ferias y mercados en honor al santo.

Valor patrimonial

  • La ermita es considerada un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, con un alto valor histórico y religioso.
  • Ha sido incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
  • Su importancia no solo radica en su valor arquitectónico, sino también en su valor cultural como símbolo de la devoción popular asturiana.

En resumen, la Ermita de Santiago no solo es un lugar de culto, sino también un patrimonio vivo que conecta la historia, la religión y la naturaleza de Asturias. Su entorno, su arquitectura y las tradiciones que conserva la convierten en un lugar de referencia dentro de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira