Capilla de San Antonio de Argolibio

Patrimonio religioso
Población: Argolibiu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Antonio de Argolibio se encuentra en el municipio de Amieva, en el corazón de los Picos de Europa. Su origen data de la Edad Media, aunque su construcción original ha sufrido diversas transformaciones a lo largo de los siglos.

  • Su estilo arquitectónico predominante es el románico en sus primeras fases, con posteriores añadidos de estilo barroco.
  • Ha experimentado restauraciones importantes, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura.
  • La nave única y el techo de madera son algunos de los elementos que destacan de su construcción primitiva.

Características destacadas

La capilla alberga elementos artísticos de gran valor religioso y cultural.

  • Retablo principal: De estilo barroco, con detalles en dorado y escenas religiosas que representan la vida de San Antonio.
  • Imágenes religiosas: Destacan figuras de San Antonio, la Virgen María y otros santos locales, talladas en madera y policromadas.
  • Tradiciones: Existen leyendas que vinculan la capilla con curaciones milagrosas, siendo muchos los fieles que visitan el templo en busca de bendiciones y protección.

Entorno geográfico

El entorno que rodea a la Capilla de San Antonio de Argolibio es de una belleza natural incomparable.

  • El paisaje está dominado por las montañas de los Picos de Europa, con bosques de robles, hayas y abetos.
  • Los accesos son principalmente por carretera, a través de pequeñas rutas que conectan el pueblo de Samartín con el resto de Amieva.
  • En sus proximidades, los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo y actividades al aire libre como el senderismo o el escalado, características de la zona.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de varias festividades religiosas, de gran importancia para la comunidad local.

  • Fiesta de San Antonio: El día de San Antonio de Padua (13 de junio) se celebra una misa solemne y una procesión en honor al santo, con la participación de los habitantes de la parroquia.
  • Peregrinaciones: Cada año, muchos devotos se acercan a la capilla para rendir culto y pedir favores al santo.

Valor patrimonial

La Capilla de San Antonio de Argolibio es un bien de gran valor cultural y religioso para la región.

  • Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC) por su importancia histórica y arquitectónica.
  • Su protección asegura la conservación de una estructura que ha perdurado a lo largo de los siglos, representando el patrimonio local y regional de Asturias.

La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la identidad asturiana y de la devoción popular de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira