Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Amieva, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Situada en el municipio de Amieva, en el hermoso entorno natural de Asturias, la Capilla de Nuestra Señora de la Asunción representa una muestra significativa de la devoción religiosa y del patrimonio arquitectónico de la región. Se encuentra en la pequeña localidad de Pervís, dentro de la parroquia de Mian, un lugar de difícil acceso pero de gran belleza.
Historia y Arquitectura
La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción tiene una historia que se remonta al siglo XVII. Su origen está vinculado a la devoción popular de la época y a las necesidades de los habitantes de la zona, que buscaban un espacio de culto cercano.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, aunque en su estructura se observan elementos tradicionales de la arquitectura religiosa asturiana.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas, especialmente en el siglo XIX. Estas restauraciones han permitido conservar la edificación, aunque han modificado algunos detalles originales de su estructura.
- Su construcción muestra muros de mampostería y una techumbre de madera, que le dan un carácter sencillo y acogedor.
Características destacadas
La capilla alberga varias obras de arte religioso que destacan tanto por su belleza como por su simbolismo.
- El retablo mayor, de estilo barroco, es una de las piezas más valiosas de la capilla. En él, se representa a Nuestra Señora de la Asunción, patrona de la localidad.
- Existen diversas imágenes religiosas de gran devoción popular, entre ellas algunas de San Roque y San Antonio.
- La capilla es conocida por sus tradiciones y leyendas, que se transmiten de generación en generación. Se dice que la imagen de la Virgen ha obrado varios milagros en la región, atrayendo a numerosos peregrinos.
Entorno geográfico
El entorno que rodea la capilla es de una belleza natural incomparable.
- El paisaje está marcado por montañas cubiertas de bosques y praderas, lo que ofrece una panorámica espectacular de la sierra del Sueve.
- La zona es ideal para los amantes del senderismo y el turismo rural, con varias rutas que permiten explorar los paisajes asturianos.
- Accesos: La capilla se encuentra en una pequeña aldea de difícil acceso, por lo que es necesario recorrer caminos rurales. Sin embargo, este aislamiento contribuye a su encanto único.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la capilla acoge diversas festividades religiosas que son de gran importancia para la comunidad local.
- La fiesta principal tiene lugar en el mes de agosto, en honor a la Asunción de la Virgen.
- Durante esta festividad, se celebran misas solemnes, procesiones y actos litúrgicos, acompañados de celebraciones populares que incluyen música y danzas tradicionales.
Valor patrimonial
La Capilla de Nuestra Señora de la Asunción es un bien de gran valor cultural y religioso.
- Ha sido catalogada como patrimonio local debido a su relevancia histórica y artística.
- La capilla está protegida bajo las normativas de conservación del patrimonio cultural asturiano, lo que asegura su preservación para las futuras generaciones.
- Su situación geográfica y su conexión con las tradiciones religiosas locales refuerzan su importancia dentro del patrimonio de la región.
Este espacio no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia religiosa y cultural de Pervís y de todo el municipio de Amieva. Su arquitectura, su entorno natural y sus tradiciones son un reflejo de la rica identidad asturiana.