Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Ubicada en Herías, en el municipio de Illano, Asturias, la Capilla de Herías es un importante referente histórico y religioso en la región. Su historia y arquitectura son testigos del paso del tiempo y las transformaciones que ha sufrido el templo a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
La capilla data de tiempos medievales, aunque ha sido objeto de diversas reformas a lo largo de los siglos. Su construcción original se remonta a los siglos XIV y XV, cuando ya era un lugar de culto importante en la zona.
El estilo arquitectónico predominante es el románico tardío con elementos góticos. Sin embargo, ha sufrido varias reformas que han incorporado detalles del Renacimiento y Barroco.
- Restauraciones significativas: En el siglo XVIII, se realizaron importantes restauraciones para consolidar su estructura. Estas reformas incluyeron la ampliación de la nave central y la mejora de las cubiertas.
- Características estructurales: La capilla se caracteriza por su sencilla fachada, de líneas sobrias. El interior alberga una nave única con una austera decoración que resalta la devoción religiosa.
Características destacadas
La Capilla de Herías no solo es conocida por su arquitectura, sino también por sus elementos artísticos y las tradiciones que conserva.
- Retablo mayor: El retablo principal es una de sus piezas más relevantes, con detalles barrocos que combinan madera tallada y dorada.
- Imágenes religiosas: En su interior, se encuentran varias imágenes de gran valor devocional. Entre ellas destaca una de Santa María y otra de San Juan Bautista, que son veneradas por los fieles de la región.
- Tradiciones y leyendas: En la tradición local, se cuenta que la capilla fue un refugio para los habitantes durante las épocas de invasiones o conflictos. Algunas leyendas narran la aparición de la Virgen en sus cercanías, lo que ha consolidado su estatus como lugar de peregrinación.
Entorno geográfico
La Capilla de Herías se encuentra en un paraje natural de gran belleza. Su ubicación es privilegiada, en el corazón de la montaña asturiana, rodeada de un paisaje verde y montañoso que invita a la reflexión y al descanso.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de la carretera local que conecta Illano con los pequeños núcleos de población cercanos. Aunque no es una ruta muy transitada, su acceso es relativamente sencillo.
- Actividades cercanas: El entorno ofrece diversas rutas de senderismo que permiten explorar la naturaleza asturiana. Además, se pueden realizar visitas a otros elementos de interés cultural en Illano, como la Iglesia de Santa María y varios caseríos tradicionales.
Eventos relevantes
La Capilla de Herías es escenario de varias festividades religiosas que atraen tanto a los lugareños como a los visitantes.
- Fiesta de la Virgen de Herías: Celebrada cada 15 de agosto, esta festividad congrega a numerosos fieles que participan en una misa solemne y una procesión en honor a la Virgen.
- Otras celebraciones: Durante el año, la capilla alberga eventos como la Semana Santa, con celebraciones litúrgicas especiales, y otras festividades locales que destacan la devoción popular hacia los santos venerados en el lugar.
Valor patrimonial
La Capilla de Herías posee un gran valor cultural debido a su antigüedad, su arquitectura representativa y su vinculación con la historia religiosa de la región.
- Catalogación: El edificio está protegido como Bien de Interés Cultural debido a su valor histórico y artístico.
- Protección: Forma parte del patrimonio religioso de Asturias y es objeto de medidas de conservación que garantizan su preservación para futuras generaciones.
En resumen, la Capilla de Herías es un lugar de gran trascendencia religiosa y cultural, que sigue siendo un referente para la comunidad local y para todos aquellos que buscan conocer el patrimonio histórico de Asturias.