Capilla de la Casa de Espieira

Patrimonio religioso
Población: Arancedo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Casa de Espieira está situada en el municipio de El Franco, en la región de Asturias, específicamente en la localidad de Arancedo. Esta capilla destaca por su relevancia histórica, su arquitectura peculiar y su vinculación con las tradiciones religiosas locales.

Historia y arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII, durante una época marcada por la consolidación del poder feudal en la región. Su construcción refleja los ideales religiosos y sociales de la época, con una estructura sencilla pero funcional. El estilo arquitectónico predominante es el barroco, caracterizado por líneas curvas y la opulencia decorativa.

A lo largo de los siglos, ha experimentado varias reformas. En el siglo XIX, la capilla fue sometida a una restauración para preservar su estructura tras el paso del tiempo y ciertos daños sufridos. Estos trabajos respetaron la esencia barroca, pero incorporaron elementos más modernos en las fachadas y el interior.

Características destacadas

Uno de los aspectos más relevantes de la capilla son sus retablos, que adornan el altar mayor. Estos retablos están elaborados con detalles intricados, típicos del barroco asturiano. En ellos se representan escenas religiosas de gran devoción para los habitantes de la región.

Además, la capilla alberga varias imágenes religiosas de gran veneración, especialmente la de la Virgen María. La imagen de la Virgen es uno de los elementos que más atrae a los fieles durante las festividades religiosas.

En cuanto a leyendas, se dice que la capilla ha sido escenario de milagros atribuidos a la Virgen, los cuales son mencionados en los relatos orales de los habitantes del lugar.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en una zona montañosa, rodeada de un paisaje verde y exuberante. Este entorno natural es característico de la Asturias rural, donde se pueden apreciar los prados, los bosques y las montañas cercanas.

Los accesos a la capilla son fáciles desde el centro de El Franco, a través de pequeñas carreteras locales que serpentean entre los valles. El camino hacia la capilla es un recorrido pintoresco, especialmente en la primavera y el otoño, cuando el paisaje se cubre de colores vibrantes.

En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de diversas actividades al aire libre, como rutas de senderismo y visitas a otros monumentos históricos de la región.

Eventos relevantes

La festividad principal de la capilla es la Fiesta de la Virgen de Espieira, celebrada el primer fin de semana de septiembre. Durante esta festividad, se realizan misas, procesiones y diversas actividades religiosas que atraen a miles de devotos. La romería es otro de los momentos destacados, con la participación de los habitantes del pueblo y turistas.

Además, durante el mes de mayo se celebra una misa especial en honor a la Virgen, donde se realizan oraciones y cantos litúrgicos.

Valor patrimonial

La Capilla de la Casa de Espieira posee un gran valor cultural e histórico. Ha sido considerada uno de los patrimonios más importantes de la arquitectura religiosa asturiana.

Actualmente, está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones. Su relevancia no solo radica en su arquitectura, sino también en su papel en la preservación de las tradiciones religiosas locales.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira