Capilla de Godella

Patrimonio religioso
Población: Godella

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Godella se encuentra en un pequeño y pintoresco paraje de la región de Asturias, específicamente en la localidad de Miudes, dentro del municipio de El Franco, en la provincia de Asturias. Esta capilla, de gran interés histórico y cultural, se presenta como un punto de referencia religiosa y arquitectónica de la zona.

Historia y arquitectura

  • La Capilla de Godella data de tiempos medievales. Su construcción responde a un contexto histórico marcado por la devoción cristiana y la expansión de templos pequeños en zonas rurales.
  • Estilo predominante: La capilla sigue un estilo arquitectónico tradicional de la región, con influencias de la arquitectura religiosa asturiana. Predominan los materiales locales, como la piedra y la madera.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su estructura y conservar sus elementos más representativos, especialmente el retablo principal. Las reformas más recientes se han centrado en asegurar la estabilidad del edificio, respetando su diseño original.

Características destacadas

  • Retablos: El retablo principal es una de las piezas más relevantes de la capilla. De estilo barroco, está decorado con escenas religiosas que muestran la influencia artística de la época.
  • Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes de gran valor devocional. Destaca una estatua de la Virgen María, considerada objeto de veneración por los habitantes de la zona.
  • Leyendas y tradiciones: Existen diversas leyendas locales que giran en torno a la capilla. Se dice que en ciertos momentos del año, la imagen de la Virgen parece brillar con una luz especial, lo que ha alimentado la fe popular.

Entorno geográfico

  • La capilla se sitúa en un entorno natural de gran belleza, rodeada de montañas y bosques típicos de la región asturiana. Los paisajes verdes y la cercanía al mar Cantábrico ofrecen vistas impresionantes.
  • Accesos: Se puede acceder a la capilla a través de carreteras rurales que conectan las localidades cercanas de Miudes y El Franco. Los caminos son bien conservados y permiten disfrutar de un paseo tranquilo.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo o paseos en bicicleta. Además, la proximidad a la costa permite disfrutar de las playas asturianas.

Eventos relevantes

  • Festividades: La capilla es un lugar de encuentro para las celebraciones religiosas locales, especialmente durante la festividad de la Virgen María. Esta festividad incluye misas y procesiones que atraen tanto a los habitantes de la localidad como a visitantes.
  • Celebraciones religiosas: A lo largo del año, se celebran otras festividades como la Semana Santa y diversas misas en honor a los santos protectores de la capilla.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla de Godella es un símbolo de la tradición religiosa asturiana. Su valor patrimonial es indiscutible, ya que conserva elementos arquitectónicos y artísticos que reflejan la historia religiosa de la región.
  • Catalogación y protección: La capilla está protegida bajo la legislación de patrimonio histórico de Asturias, lo que garantiza su conservación y preservación para las futuras generaciones.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira