Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de Casa Carbajal se erige en el pequeño núcleo de Miudes, en el municipio de El Franco, en Asturias. Su origen se remonta al siglo XVIII. Fue construida como una de la familia Carbajal, una de las más antiguas de la zona.
El estilo arquitectónico es barroco, con una estructura sencilla pero elegante. Su planta es de una sola nave, con un presbiterio elevado. Las paredes exteriores son de mampostería, mientras que el interior está decorado con detalles ornamentales de la época.
A lo largo de los años, la capilla ha sufrido diversas restauraciones. La más relevante fue realizada en el siglo XX, donde se consolidó la estructura y se restauraron algunos de los elementos decorativos originales.
Características destacadas
- Retablos: El altar mayor cuenta con un , que es uno de los principales atractivos de la capilla. En él, se destaca una imagen de la Virgen María.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias esculturas, entre ellas una de San Sebastián y otra de Santa Bárbara, ambas de gran devoción en la zona.
- Leyendas y tradiciones: En torno a la capilla circulan diversas , que hablan de apariciones de la Virgen y de milagros ocurridos en su entorno. Estas historias se transmiten oralmente, contribuyendo al carácter místico de este lugar.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. El paisaje que la rodea es típico de la zona de los Valles de Asturias: montañas suaves, praderas verdes y abundante vegetación.
- Accesos: Se puede llegar a la capilla a través de la carretera local que conecta Miudes con El Franco. El acceso es sencillo, pero se recomienda tener precaución en días de lluvia, ya que las pendientes pueden volverse resbaladizas.
- Actividades cercanas: La región es ideal para el senderismo y el turismo rural. Además, la proximidad de la costa asturiana permite disfrutar de diversas playas cercanas, como la Playa de Las Catedrales.
Eventos relevantes
La capilla es el centro de varias festividades religiosas a lo largo del año. Entre las más importantes destaca la , que se celebra el 20 de enero. Durante esta festividad, los vecinos se reúnen para realizar una misa solemne seguida de procesiones y celebraciones.
Otras festividades relevantes incluyen la , que se celebra cada 16 de julio, y que atrae a muchos fieles de la zona.
Valor patrimonial
La Capilla de Casa Carbajal tiene un notable para la comunidad local. Ha sido , lo que garantiza su protección y conservación.
Su arquitectura, su entorno y las tradiciones que la rodean la convierten en un símbolo del patrimonio asturiano. La capilla, aunque modesta, representa un testimonio de la religiosidad popular de la región, lo que aumenta su importancia histórica y cultural.