Capilla de San Roque

Patrimonio religioso
Población: Prelo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Boal, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Roque se encuentra en el pintoresco entorno de Prelo, en el municipio de Boal, en el norte de Asturias. Esta pequeña edificación religiosa es un claro exponente de la arquitectura popular asturiana, además de ser un lugar de gran devoción para la comunidad local.

Historia y arquitectura

La capilla data del siglo XVI y está vinculada a la tradición cristiana de la región. En sus orígenes, fue un lugar de culto dedicado a San Roque, el santo protector de las epidemias, muy venerado en tiempos de peste.

El estilo arquitectónico predominante es románico en su origen, aunque con ciertas influencias góticas. La edificación es de una sola nave, con un tejado a dos aguas y una pequeña sacristía en su parte posterior.

A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas. En el siglo XIX, una restauración importante se realizó debido al deterioro natural de la construcción. En la actualidad, presenta una imagen que conserva su esencia original, aunque con algunos detalles más modernos derivados de las intervenciones restauradoras.

Características destacadas

  • El retablo principal de la capilla está dedicado a San Roque. Realizado en madera de gran calidad, está decorado con detalles dorados y escenas que representan la vida y milagros del santo.
  • Las imágenes religiosas que alberga son de gran valor artístico. Entre ellas destaca una escultura de San Roque, que se venera especialmente en la festividad del santo.
  • Leyendas locales narran cómo la capilla fue un refugio para los enfermos durante las epidemias de peste, lo que ha marcado profundamente la identidad religiosa del lugar.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla está marcado por un paisaje montañoso y de gran belleza natural. Prelo, en Boal, es una zona de valles y colinas, cubiertas por bosques de robles y castaños.

  • El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Boal. Se puede llegar en vehículo por carreteras locales bien señalizadas.
  • En las cercanías, es posible realizar rutas de senderismo que permiten disfrutar de la flora y fauna autóctonas. Además, el paisaje ofrece vistas espectaculares del río Eo, que atraviesa la región.

Eventos relevantes

Una de las principales festividades en la Capilla de San Roque es la romería que se celebra en agosto. Esta fiesta religiosa atrae a numerosos fieles y turistas. Durante la jornada, se realizan misas, procesiones y festividades populares.

  • La misa en honor a San Roque es el punto culminante de la celebración.
  • Los fieles, con devoción, adoran la imagen del santo y participan en una fiesta que conserva tradiciones muy antiguas.

Valor patrimonial

La Capilla de San Roque tiene un gran valor cultural y religioso para la comunidad de Boal y la región asturiana en general. Su conservación y las tradiciones que la rodean la convierten en un elemento clave del patrimonio local.

  • Está catalogada como un bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación para futuras generaciones.
  • Su importancia histórica radica en su relación con las epidemias y el papel que jugó como lugar de refugio y esperanza para los habitantes de la zona.

La Capilla de San Roque no solo es un punto de referencia religioso, sino también un testimonio vivo de la historia y las tradiciones de Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira