Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Iglesia de Mohías se encuentra en el municipio de Coaña, en el norte de Asturias. Su origen data del siglo XIII, cuando se construyó como un templo románico. A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas reformas y restauraciones para adaptarse a las necesidades de la comunidad y las exigencias de conservación.
Su estructura original fue modificada durante el Barroco y más tarde en el siglo XIX, con la incorporación de nuevos elementos arquitectónicos. La iglesia presenta un estilo románico-mudéjar, con algunos detalles que recuerdan a la arquitectura gótica y neoclásica.
Características destacadas
Entre los elementos más importantes de la iglesia se encuentran:
- Retablos: de gran valor artístico, con figuras talladas y pintadas que representan escenas bíblicas.
- Imágenes religiosas: destacan las de San Esteban y Santa María, veneradas por los fieles de la región.
- Leyendas: la iglesia está vinculada a varias historias populares, entre las que se cuenta la aparición de la Virgen en una de las montañas cercanas.
- Tradiciones: la comunidad mantiene rituales ancestrales, como las procesiones y las misas en honor a los santos patrones.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en una zona rural de Asturias, rodeada de verdes paisajes montañosos y hermosos valles.
El acceso a Mohías es principalmente por carretera, a través de Coaña, un municipio cercano.
En sus alrededores, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como:
- Rutas de senderismo por los montes y bosques cercanos.
- Observación de la fauna autóctona, como ciervos y aves rapaces.
- Visitas culturales a otros monumentos cercanos, como el castro de Coaña.
Eventos relevantes
La iglesia acoge diversas festividades religiosas a lo largo del año. Entre las más importantes están:
- Fiesta de San Esteban: celebrada el 26 de diciembre, en la que se realiza una solemne misa y una procesión por las calles de la aldea.
- Semana Santa: con la celebración de misas y representaciones religiosas, en las que la comunidad muestra su devoción.
- Fiesta de la Virgen de Santa María: evento popular que atrae a numerosos visitantes.
Valor patrimonial
La Iglesia de Mohías tiene un alto valor cultural y arquitectónico. Está catalogada como bien de interés cultural, lo que garantiza su protección y conservación.
Su importancia reside en su historia, su estilo arquitectónico único y su vinculación con la tradición religiosa de la región.
Este templo no solo es un referente espiritual para los habitantes de Mohías, sino también un patrimonio histórico que atrae a estudiosos y turistas interesados en la cultura asturiana.
La Iglesia de Mohías es, por tanto, un símbolo de la historia y la devoción de la región, que sigue siendo testigo de las tradiciones y creencias que han perdurado durante siglos.