Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita del Cementerio se encuentra en Mohías, una aldea perteneciente al municipio de Coaña, en la región de Asturias. Esta pequeña construcción religiosa está profundamente vinculada a la historia local y es un importante patrimonio cultural.
Historia y arquitectura
La ermita data de tiempos antiguos, aunque no se conocen con precisión sus orígenes. Es un claro ejemplo de la arquitectura popular asturiana, de sencillez y funcionalidad. Su estructura es modesta, con paredes de piedra y un tejado a dos aguas cubierto de teja roja.
- Estilo predominante: La arquitectura es principalmente románica, con detalles que reflejan la tradición asturiana.
- Reformas y restauraciones: A lo largo de los años ha sufrido varias restauraciones para preservar su estructura. En el siglo XX, se consolidaron algunas áreas, y se adaptó para mejorar el acceso y la seguridad.
Características destacadas
La ermita alberga varios elementos que la hacen única dentro del contexto religioso asturiano.
- Retablos: Posee un retablo de estilo barroco que destaca por su detalle artesanal y su tono sobrio, adecuado a la modesta espiritualidad del lugar.
- Imágenes religiosas: Entre las imágenes, la Virgen de los Dolores es la más venerada. La imagen se encuentra en un altar de gran belleza.
- Leyendas y tradiciones: Existen leyendas locales que hablan de la ermita como un refugio de almas errantes. La tradición más conocida es la de los «almas del purgatorio», que se dice visitan la ermita en la noche del 1 de noviembre.
Entorno geográfico
La ermita se ubica en un entorno natural de gran belleza.
- Paisaje: El paisaje que rodea la ermita es típico de la región, con montañas verdes y valles profundos. Los árboles y la vegetación abundante confieren un aire pacífico y sereno.
- Accesos: El acceso a la ermita se realiza por caminos rurales que atraviesan paisajes de praderas y pequeñas aldeas. Los caminos no son de fácil acceso, por lo que se recomienda el uso de vehículos todoterreno en días de lluvia.
- Actividades cercanas: En la zona es posible disfrutar de actividades de senderismo, ciclismo y rutas culturales que permiten descubrir el patrimonio natural y arquitectónico de Coaña.
Eventos relevantes
A lo largo del año, la ermita es el centro de varias celebraciones religiosas de gran importancia.
- Festividades: La más relevante es la festividad de Todos los Santos, cuando se celebran misas especiales en honor a los difuntos.
- Otras celebraciones: Además, durante las fiestas patronales de San Juan se realizan procesiones y eventos litúrgicos en la ermita.
Valor patrimonial
La ermita del cementerio de Mohías tiene un notable valor cultural y patrimonial.
- Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción y tradiciones locales. Representa una parte fundamental de la identidad religiosa y cultural de la comunidad.
- Catalogación y protección: La ermita está catalogada como patrimonio local debido a su historia y su importancia en la conservación de las tradiciones asturianas. Además, se encuentra bajo un nivel de protección que asegura su conservación a largo plazo.
En resumen, la Ermita del Cementerio de Mohías es un lugar que refleja la simplicidad y la devoción de la región asturiana. Su valor histórico, cultural y religioso la convierte en un emblema local imprescindible.