Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Coaña, Asturias
Historia y arquitectura
La Ermita de San Agustín se ubica en Coaña, una pequeña localidad del norte de España, en el corazón de Asturias.
Esta construcción data del siglo XVII, siendo un claro ejemplo de la arquitectura religiosa popular de la época.
Su diseño refleja influencias del estilo barroco, aunque con elementos propios de la arquitectura rural asturiana.
A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias reformas, la más significativa en el siglo XX, con trabajos de restauración para preservar su estructura original.
Características destacadas
La ermita es conocida por su retablo mayor, de estilo barroco, que se encuentra en el altar.
Este retablo presenta una imagen central de San Agustín, rodeado de columnas salomónicas y detalles en oro.
En su interior, destacan varias imágenes religiosas, algunas de las cuales han sido veneradas durante siglos por los fieles de la región.
- es otra de las esculturas de gran devoción.
- En las cercanías de la ermita, se cuenta que existe una leyenda local que habla de milagros atribuidos a San Agustín, lo que ha reforzado su significación en la comunidad.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un entorno natural impresionante, rodeada de montañas y vegetación propia del paisaje asturiano.
El acceso a la ermita es relativamente sencillo, siendo posible llegar en coche por carreteras locales bien mantenidas.
- .
- Las actividades cercanas incluyen senderismo y paseos por los caminos rurales que atraviesan el municipio, permitiendo a los visitantes disfrutar de la serenidad del paisaje asturiano.
Eventos relevantes
La ermita es el centro de varias celebraciones religiosas que atraen a los vecinos y visitantes.
Entre los eventos más destacados se encuentran:
- La fiesta de San Agustín, celebrada el 28 de agosto, donde se realizan misas, procesiones y actividades culturales.
- También es común la romería en honor a la Virgen del Rosario, que incluye música tradicional y danzas populares.
Valor patrimonial
La Ermita de San Agustín es un ejemplo destacado del patrimonio religioso y cultural de Asturias.
Su importancia radica en su preservación como testimonio de la devoción popular y en su relevancia dentro del contexto histórico local.
- La ermita está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación para las futuras generaciones.
- Además, su valor trasciende lo arquitectónico, al ser un punto de encuentro espiritual y cultural para la comunidad asturiana.