Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla del Palacio de Santa Cruz o de los Cienfuegos-Jovellanos, ubicada en el municipio de Coaña, en el corazón de Asturias, es una joya arquitectónica que fusiona historia y tradición religiosa. Esta capilla, que se encuentra en un entorno natural privilegiado, es un referente cultural de la región.
Historia y Arquitectura
La capilla fue construida en el siglo XVIII como parte del Palacio de Santa Cruz. Su edificación responde a las necesidades de la nobleza asturiana de la época, vinculada a los Cienfuegos y Jovellanos. La estructura presenta una marcada influencia barroca que define el estilo predominante en la región durante el siglo XVIII.
- Estilo arquitectónico: Barroco con elementos de la arquitectura religiosa.
- Reformas: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido varias restauraciones para conservar su integridad. La intervención más significativa ocurrió en el siglo XX, cuando se procedió a la rehabilitación del conjunto.
Características Destacadas
La capilla alberga una serie de elementos artísticos que la hacen única. Destacan sus retablos, las imágenes religiosas y la tradición vinculada al culto.
- Retablos: De gran valor artístico, son una representación del estilo barroco. Están dedicados a diversos santos y vírgenes.
- Imágenes religiosas: En el interior se encuentran tallas que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María.
- Leyendas: La capilla ha sido escenario de diversas leyendas locales, algunas relacionadas con la protección divina sobre la familia Cienfuegos.
Entorno Geográfico
El paisaje que rodea la capilla es un escenario natural impresionante. Situada en la región de Coaña, ofrece vistas panorámicas del paisaje asturiano.
- Accesos: La capilla se encuentra a unos pocos kilómetros de la carretera principal. El acceso es sencillo, pero requiere de un recorrido por caminos rurales que permiten apreciar el entorno natural.
- Actividades cercanas: En los alrededores, es posible realizar rutas de senderismo que permiten explorar los paisajes montañosos y costeros de Asturias. La cercanía al mar Cantábrico también ofrece la posibilidad de disfrutar de las playas cercanas.
Eventos Relevantes
La capilla es un centro de actividad religiosa durante varias festividades.
- Fiestas religiosas: La principal festividad que se celebra en la capilla es la festividad de la Virgen. Durante este evento, la capilla se llena de fieles que participan en las misas y procesiones.
- Celebraciones locales: Además de las festividades religiosas, la capilla es un punto de encuentro durante eventos comunitarios en la región.
Valor Patrimonial
La Capilla del Palacio de Santa Cruz es un importante patrimonio cultural de Asturias.
- Importancia cultural: La capilla no solo es un lugar de culto, sino también un testimonio de la historia local y de la nobleza asturiana.
- Catalogación: Está catalogada como Bien de Interés Cultural, lo que asegura su preservación y protección ante posibles alteraciones o degradaciones.
La capilla es, sin duda, un lugar que refleja la riqueza histórica y artística de Asturias, un patrimonio que sigue siendo apreciado tanto por locales como por visitantes.