Capilla del cabo de San Agustín

Patrimonio religioso
Población: Ortiguera

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Coaña, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla del Cabo de San Agustín se ubica en un pintoresco rincón de Asturias, concretamente en el paraje de Ortiguera, dentro del municipio de Coaña. Este espacio de gran valor histórico y cultural se sitúa entre Mohías y el cabo de San Agustín, un área que ha sido testigo de siglos de tradiciones y costumbres religiosas.

Historia y Arquitectura

La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVIII, cuando fue construida como un pequeño templo para rendir homenaje a San Agustín. Su diseño arquitectónico refleja el estilo tradicional asturiano, con una sencillez que armoniza con el entorno natural.

A lo largo de los años, la capilla ha sido objeto de varias reformas y restauraciones. Durante el siglo XIX, se realizaron importantes modificaciones en su estructura, adaptando el edificio a las necesidades de la comunidad. Sin embargo, a pesar de las alteraciones, se ha mantenido fiel a su diseño inicial, preservando su carácter rústico y su vínculo con el paisaje circundante.

Características destacadas

  • Retablos y elementos litúrgicos: La capilla alberga varios retablos de gran valor artístico, entre los que destacan los dedicados a San Agustín y a la Virgen María.
  • Imágenes religiosas: Entre las figuras de culto, resalta la imagen de San Agustín, patrón del templo. Además, se encuentran representaciones de otros santos que reflejan la devoción local.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de historias y leyendas que han pasado de generación en generación. Una de las más conocidas es la de la protección divina del lugar durante épocas de tormentas marítimas, ya que se dice que San Agustín intercedió para salvar a los pescadores de la zona.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es de una belleza natural incomparable. Situada sobre una pequeña colina, ofrece vistas panorámicas del mar Cantábrico y la costa asturiana.

El paisaje que la rodea es característico de la región, con acantilados y playas de arena fina que invitan a la contemplación.

En cuanto a los accesos, la capilla está bien conectada por carretera, aunque el recorrido para llegar a ella se realiza a través de caminos rurales. Además, en los alrededores se pueden realizar diversas actividades, como senderismo y visitas a otras localidades cercanas de interés cultural.

Eventos relevantes

  • Fiesta de San Agustín: Una de las festividades más importantes de la capilla es la dedicada a su patrón, San Agustín. Se celebra a finales de agosto, con misas y procesiones que atraen a los fieles de toda la región.
  • Otras celebraciones religiosas: Además de la festividad principal, la capilla acoge otras celebraciones religiosas a lo largo del año, como el Día de Todos los Santos y la Navidad, eventos que son parte integral de la vida espiritual de la comunidad local.

Valor patrimonial

La Capilla del Cabo de San Agustín posee un gran valor patrimonial, tanto en términos culturales como históricos.

Es un reflejo de la tradición religiosa asturiana y un importante punto de referencia para los habitantes de la región.

Su conservación está protegida por las autoridades locales, siendo un bien de interés cultural en el municipio de Coaña. De esta manera, se garantiza la preservación de su legado para futuras generaciones.

En resumen, la Capilla del Cabo de San Agustín no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la historia y las tradiciones de la región asturiana. Su arquitectura, su entorno y su importancia cultural hacen de este templo un patrimonio vivo que merece ser valorado y protegido.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira