Capilla de Santa Eulalia de Revellón

Patrimonio religioso
Población: Miudes

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Santa Eulalia de Revellón se encuentra en el pequeño núcleo de Miudes, dentro del municipio de El Franco, en el norte de Asturias, España. Este enclave es conocido por su paisaje natural y su rica historia.

Historia y arquitectura

La capilla fue fundada en el siglo XVII. Su construcción responde a un contexto histórico de devoción religiosa, muy común en esta época, donde se buscaba edificar templos para venerar a los santos.

  • Estilo predominante: Se caracteriza por un estilo barroco, típico de los siglos XVII y XVIII. Las influencias del barroco son evidentes en su diseño y detalles arquitectónicos, como las columnas salomónicas y los retablos elaborados.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas, especialmente durante el siglo XIX, cuando se modernizó para adaptarse a las necesidades litúrgicas del momento. Estas restauraciones han mantenido su esencia original, pero con algunas modificaciones.

Características destacadas

Dentro de la capilla, se destacan varios elementos religiosos que aportan una gran carga simbólica.

  • Retablo mayor: De gran riqueza ornamental, destaca por su detalle barroco y su dedicación a Santa Eulalia, patrona de la capilla.
  • Imágenes religiosas: La figura de Santa Eulalia es la protagonista. Existen también otras representaciones de santos, como San Sebastián y San Roque, que reflejan la devoción popular.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que la capilla guarda una leyenda local que habla de la protección de la Santa contra las plagas que afectaban a los cultivos de la región.

Entorno geográfico

El entorno de la capilla es un ejemplo de la belleza natural asturiana. Se encuentra rodeada de montañas y prados verdes.

  • Paisaje: El paisaje de la zona es montañoso, con colinas cubiertas de vegetación densa y caminos rurales que ofrecen vistas panorámicas del norte de España.
  • Accesos: Se puede acceder fácilmente por carretera desde el centro de El Franco. Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo que conducen hasta la capilla, lo que hace que el acceso sea tanto turístico como espiritual.
  • Actividades cercanas: Además de la visita a la capilla, los alrededores son ideales para actividades como el senderismo, la pesca en los ríos cercanos y la visita a otras construcciones históricas de la región.

Eventos relevantes

La capilla es un centro de devoción local. A lo largo del año, se celebran varias festividades religiosas, entre ellas:

  • Fiesta de Santa Eulalia: Esta es la festividad principal, que se celebra cada 12 de febrero. Es una festividad religiosa con misa y procesión, donde los feligreses se agrupan para rendir homenaje a la santa.
  • Otras celebraciones: En otras fechas del año, la capilla también acoge celebraciones en honor a otros santos, aunque en menor medida.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Eulalia de Revellón tiene un valor patrimonial destacado.

  • Importancia cultural: Es un lugar de gran significado para la comunidad local, no solo por su valor religioso, sino también por su vínculo con las tradiciones asturianas.
  • Catalogación: Está catalogada como un bien de interés local. Esto le otorga una protección legal frente a posibles modificaciones que puedan alterar su estado original.

La capilla sigue siendo un punto de referencia en la vida religiosa y cultural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira