Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Pelayo de Valdepares es un referente histórico y religioso situado en el municipio de El Franco, en la región de Asturias. Esta capilla se erige en un entorno rural de gran belleza, con un paisaje que refleja la identidad de la región.
Historia y arquitectura
La capilla fue fundada en un contexto de profunda devoción popular. Su origen data de tiempos medievales, aunque la estructura actual es fruto de diversas reformas a lo largo de los siglos.
- El estilo predominante es el románico en sus bases, con elementos de transición hacia el gótico.
- En las sucesivas restauraciones se añadieron detalles de influencia barroca, especialmente en los retablos.
- La capilla ha sufrido varios procesos de restauración para conservar sus elementos arquitectónicos, lo que ha permitido su conservación hasta nuestros días.
Características destacadas
Entre los elementos que hacen única a esta capilla, destacan varios aspectos tanto artísticos como religiosos:
- El retablo mayor es una pieza clave. Está decorado con imágenes religiosas que reflejan la tradición cristiana de la zona.
- La imagen de San Pelayo, patrón de la capilla, ocupa un lugar central. Este santo es venerado por los feligreses y es la figura principal de las festividades locales.
- En cuanto a las leyendas y tradiciones, se cuenta que la capilla fue erigida en honor a San Pelayo para proteger la zona de las incursiones de los invasores. Esta historia es parte del folclore local.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un paraje natural de gran belleza, que atrae a quienes buscan la serenidad del paisaje asturiano.
- El paisaje circundante está dominado por verdes praderas y montañas que configuran el carácter de la región.
- Los accesos a la capilla son sencillos, con una carretera local que permite llegar desde el centro de El Franco.
- La zona es propicia para realizar diversas actividades al aire libre, como el senderismo, que permite explorar los alrededores de la capilla.
Eventos relevantes
La capilla de San Pelayo se convierte en un centro de devoción en varias festividades.
- La Fiesta de San Pelayo, celebrada el 26 de junio, es la principal festividad religiosa del lugar. En este evento se realizan misa solemne, procesiones y celebraciones populares.
- Durante la fiesta, la capilla es visitada por numerosos fieles que participan en las actividades litúrgicas y disfrutan de las costumbres locales.
Valor patrimonial
La Capilla de San Pelayo no solo tiene un valor religioso, sino también cultural.
- La capilla es un bien protegido por las autoridades locales, dada su importancia histórica.
- Su conservación forma parte de los esfuerzos para preservar el patrimonio cultural asturiano. Es un testimonio de la devoción religiosa en la región a lo largo de los siglos.
En resumen, la Capilla de San Pelayo de Valdepares es un lugar de gran valor histórico, arquitectónico y cultural. Su estilo románico, las tradiciones religiosas y el entorno natural que la rodea la convierten en un punto de interés tanto para los fieles como para los turistas.