Capilla de San José o de casa García

Patrimonio religioso
Población: El Franco

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de El Franco, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San José se sitúa en un enclave de gran tradición religiosa en la parroquia de Valdepares, dentro del municipio de El Franco, en el norte de Asturias. Su origen remonta a tiempos medievales, aunque la fecha exacta de construcción es incierta.

  • El estilo arquitectónico es románico en sus primeras fases, con elementos posteriores de influencia gótica.
  • En siglos posteriores, sufrió diversas reformas que le aportaron detalles más barrocos.
  • La capilla ha sido objeto de restauraciones a lo largo del tiempo, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura y arte.

Características destacadas

La capilla es conocida por su decoración religiosa y su atmósfera de recogimiento.

  • El retablo mayor es una pieza de gran valor artístico, con una imagen de San José como figura central.
  • A lo largo de la iglesia se pueden encontrar diversas imágenes religiosas, que representan a diferentes santos de la tradición católica.
  • Se cuentan varias leyendas populares relacionadas con la capilla, especialmente sobre apariciones divinas y milagros atribuidos a San José.
  • Las tradiciones locales incluyen procesiones en honor a San José, que atraen a numerosos fieles cada año.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un paraje natural único, rodeado de montañas y zonas verdes.

  • El paisaje es característico de la región asturiana, con abundante vegetación y caminos rurales.
  • Accesos: Se puede llegar por carretera desde la localidad de El Franco, con facilidad de acceso a través de la N-634.
  • Las actividades cercanas incluyen senderismo y excursiones por el bosque, además de la posibilidad de explorar el litoral cercano, en donde se encuentran hermosas playas.

Eventos relevantes

La capilla es el centro de diversas celebraciones religiosas a lo largo del año.

  • La festividad de San José, celebrada el 19 de marzo, es el evento más destacado.
  • Durante esta festividad, se realizan misas solemnes y una procesión en honor al santo.
  • Otros eventos incluyen celebraciones de la Semana Santa y la Fiesta de la Virgen del Rosario.

Valor patrimonial

La Capilla de San José tiene un gran valor cultural y espiritual para la comunidad local.

  • Está catalogada como un bien de interés cultural debido a su riqueza arquitectónica y su relevancia histórica.
  • La capilla también es un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana, representando una parte esencial del patrimonio de la región.
  • Su nivel de protección garantiza la conservación de su estructura y su legado cultural para las generaciones futuras.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira