Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Lázaro se erige en el municipio de Grandas de Salime, en la región asturiana. Su origen se remonta al siglo XVII. Fue construida en honor a San Lázaro, patrón de los leprosos. A lo largo de los siglos, la capilla ha sufrido diversas reformas y restauraciones.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, caracterizado por su simplicidad exterior y un interior que destaca por su ornamentación.
- Reformas importantes: a lo largo del tiempo, se han realizado intervenciones para preservar la estructura original, manteniendo la esencia del lugar.
Características destacadas
La capilla alberga varios elementos de gran valor religioso y artístico.
- El retablo principal está dedicado a San Lázaro, y es una obra que refleja el gusto barroco de la época.
- Se pueden observar imágenes religiosas de gran devoción local, como San Roque y Santa Rita.
- La capilla es conocida por sus leyendas relacionadas con los enfermos de lepra, quienes buscaban consuelo en este santuario.
Entorno geográfico
El entorno natural de la capilla es impresionante y contribuye a su carácter espiritual.
- Se encuentra en una zona de montaña con vistas panorámicas a los valles de Salime.
- El paisaje circundante está marcado por bosques y montes que proporcionan un ambiente tranquilo y alejado del bullicio.
- Los accesos son principalmente por carretera, y se puede llegar en vehículo desde Grandas de Salime. Además, existen rutas de senderismo cercanas que permiten explorar la naturaleza de la zona.
Eventos relevantes
La capilla es un lugar de gran tradición religiosa en la región.
- Se celebran festividades en honor a San Lázaro el 17 de diciembre, una fecha significativa para los fieles de la zona.
- Las celebraciones incluyen misas y procesiones, con la participación activa de los habitantes locales.
Valor patrimonial
La Capilla de San Lázaro es un bien cultural que goza de gran relevancia en la comunidad asturiana.
- La capilla está catalogada como un bien de interés cultural en el ámbito local.
- Su valor radica en la importancia histórica y religiosa, siendo un símbolo de la devoción y el patrimonio asturiano.
La capilla no solo es un espacio de fe, sino también un testimonio de la historia y la cultura de Asturias, profundamente enraizada en sus tradiciones.