Capilla de San José de Villarello

Patrimonio religioso
Población: Vilarello

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José de Villarello se encuentra en el pequeño pueblo de Villarello, en el municipio de Grandas de Salime, en el noroeste de Asturias, España. Este templo es un claro ejemplo de la religiosidad popular asturiana, arraigada profundamente en la historia local.

Historia y arquitectura

  • La capilla fue construida en el siglo XVII, en un contexto histórico marcado por la religiosidad de la época.
  • Su arquitectura está influenciada por el estilo barroco, característico en muchas construcciones religiosas de la región durante este periodo.
  • Ha sufrido varias reformas a lo largo de los siglos, siendo la más relevante la llevada a cabo en el siglo XX, que permitió su restauración y conservación.
  • El edificio es de planta rectangular, con un techo a dos aguas y una fachada simple, pero elegante, en la que destaca una pequeña torre campanario.

Características destacadas

  • En el interior de la capilla, se encuentran varios retablos de gran valor artístico y religioso, destacando el retablo mayor, dedicado a San José.
  • Las imágenes religiosas que adornan la capilla son representaciones tradicionales del catolicismo asturiano, con una fuerte devoción a San José.
  • Existen varias leyendas relacionadas con la capilla, que han sido transmitidas de generación en generación. Algunas cuentan que San José fue venerado en esta zona debido a su protección sobre los agricultores locales.
  • La tradición popular también resalta las celebraciones en honor a San José, que atraen a numerosos fieles.

Entorno geográfico

  • La capilla se ubica en un entorno natural impresionante, rodeada de montañas y valles típicos del paisaje asturiano.
  • El acceso a Villarello es relativamente sencillo desde Grandas de Salime, a través de la AS-28, que conecta las diversas parroquias del municipio.
  • En los alrededores de la capilla, se pueden realizar varias actividades de turismo rural, como senderismo, disfrutando de los paisajes de montaña y la vegetación autóctona.

Eventos relevantes

  • La festividad más destacada es la Fiesta de San José, que se celebra el 19 de marzo. Durante este día, la capilla recibe a numerosos visitantes y devotos que participan en las ceremonias religiosas.
  • En esta festividad, además de la misa, se realiza una procesión que recorre las calles de Villarello, dando un carácter especial al evento.
  • La romería es otro de los eventos tradicionales vinculados a la capilla, donde se combinan oraciones y celebraciones populares.

Valor patrimonial

  • La Capilla de San José de Villarello tiene un gran valor patrimonial, no solo por su antigüedad, sino por su significado cultural en la comunidad.
  • Ha sido catalogada como Bien de Interés Cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación.
  • La capilla es un reflejo de las tradiciones y la identidad religiosa de la región, y sigue siendo un referente para los habitantes de la zona y para quienes visitan el municipio.

La Capilla de San José de Villarello es, por tanto, un importante tesoro de la región, tanto desde el punto de vista histórico como cultural. Su historia, arquitectura, tradiciones y entorno la convierten en un lugar único para el turismo religioso y cultural en Asturias.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira