Capilla de San José de Monteserín Pequeño

Patrimonio religioso
Población: Monteserín Pequeño

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José de Monteserín Pequeño se encuentra en un entorno rural de gran belleza natural, en el municipio de Grandas de Salime, en la región de Asturias, España. Este pequeño pero significativo templo se alza en el núcleo de Monteserín Pequeño, en la parroquia de Trabada. Su ubicación y características le otorgan un valor histórico y cultural destacado.

Historia y arquitectura

La Capilla de San José de Monteserín Pequeño tiene su origen en el siglo XVIII, aunque la exactitud sobre su fecha de construcción no está completamente documentada. El templo pertenece al estilo barroco, común en la época en muchas de las construcciones religiosas asturianas. Su estructura es sencilla, adaptada al paisaje montañoso y rural que lo rodea.

  • El edificio presenta una planta de cruz latina, con una nave única y una pequeña capilla mayor.
  • La fachada es sobria y destaca por su pequeño campanario.
  • A lo largo del tiempo, ha sido objeto de diversas restauraciones, especialmente durante el siglo XX, para mantener su integridad estructural y evitar el deterioro por las inclemencias del tiempo.

Características destacadas

La capilla conserva importantes elementos de decoración religiosa que son testimonios de la devoción popular y la rica tradición del lugar.

  • Retablo mayor: De estilo barroco, resalta por su escultura de San José, que da nombre a la capilla.
  • Imágenes religiosas: Diversas imágenes de santos y vírgenes decoran su interior, siendo algunas de ellas de gran valor artístico.
  • Leyendas: En la tradición local, se habla de milagros atribuidos a la figura de San José, lo que ha mantenido viva la devoción en la comunidad.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra inmersa en un paisaje de gran belleza, caracterizado por su relieve montañoso y vegetación autóctona. La ubicación en Monteserín Pequeño ofrece una panorámica impresionante de las montañas de Asturias.

  • Accesos: La capilla es accesible a través de caminos rurales que conectan con la carretera general, aunque en algunos puntos el acceso puede ser algo complejo debido al terreno montañoso.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para realizar rutas de senderismo, explorar bosques de robles y castaños y disfrutar del aire puro de la montaña.

Eventos relevantes

A lo largo del año, la Capilla de San José de Monteserín Pequeño es el centro de varias celebraciones religiosas.

  • Fiesta de San José: La festividad más importante se celebra el 19 de marzo, con una misa solemne y una procesión que recorre los alrededores del pueblo.
  • En la fiesta, los vecinos de la parroquia se reúnen para rendir homenaje al santo y participar en diversos actos litúrgicos y festivos.

Valor patrimonial

El valor cultural de la capilla es significativo, tanto a nivel local como regional. Es un patrimonio religioso que forma parte de la identidad de la comunidad de Monteserín Pequeño.

  • Catalogación: Aunque no tiene una catalogación oficial como Bien de Interés Cultural (BIC), su importancia dentro del patrimonio asturiano es reconocida por los habitantes y visitantes.
  • Protección: La capilla está sujeta a proyectos de conservación debido a su relevancia histórica y artística.

La Capilla de San José de Monteserín Pequeño es un ejemplo claro de la devoción y el amor por la tradición religiosa en una zona rural de Asturias, donde la arquitectura y el paisaje se entrelazan en un patrimonio único.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira