Capilla de San Isidro

Patrimonio religioso
Población: Castro

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Isidro se ubica en el pequeño pueblo de Castro, en el municipio de Grandas de Salime, en el norte de Asturias, España. Su situación es privilegiada, rodeada de montañas y naturaleza exuberante, lo que la convierte en un lugar de gran significado histórico y cultural.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en el siglo XVII, siendo uno de los principales templos religiosos de la zona. El edificio refleja la arquitectura típica de la época, con un diseño simple pero funcional, adaptado a las necesidades de la comunidad rural.

  • Estilo predominante: El estilo es barroco, caracterizado por una estructura sencilla pero con detalles ornamentales que denotan el auge de esta corriente artística en la región.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la capilla ha sido objeto de diversas restauraciones. La más reciente se llevó a cabo a finales del siglo XX, con el objetivo de preservar su estructura original, asegurando su integridad para las generaciones futuras.

Características destacadas

La capilla alberga una serie de elementos artísticos y religiosos que resaltan su valor patrimonial.

  • Retablos: Destacan los retablos barrocos de madera, decorados con detalles dorados y representaciones religiosas. El altar principal es una de las piezas más significativas.
  • Imágenes religiosas: La imagen de San Isidro, patrón de los agricultores, ocupa un lugar central en la capilla. También se pueden observar otras figuras religiosas de gran devoción en la comunidad.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a varias leyendas locales, especialmente relacionadas con la figura de San Isidro y su protección a los campos y cosechas.

Entorno geográfico

El entorno que rodea la Capilla de San Isidro es impresionante. El paisaje montañoso de Asturias aporta una atmósfera serena y espiritual.

  • Accesos: El acceso a la capilla es relativamente sencillo, desde el centro de Castro se pueden seguir caminos rurales bien señalizados.
  • Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo por los alrededores, ideales para explorar la belleza natural de la región. Además, la zona es conocida por su gastronomía tradicional asturiana, que se puede degustar en los pequeños establecimientos cercanos.

Eventos relevantes

La Capilla de San Isidro es el centro de importantes celebraciones religiosas.

  • Fiesta de San Isidro: Esta festividad, celebrada el 15 de mayo, es la más destacada. Los habitantes de Castro se agrupan para rendir homenaje a su patrón con misas, procesiones y festivales tradicionales.
  • Otros eventos: También se celebran otras festividades religiosas a lo largo del año, en las que la capilla se convierte en un lugar de encuentro para la comunidad local.

Valor patrimonial

La capilla tiene una gran importancia cultural en la región de Grandas de Salime.

  • Catalogación y protección: Está incluida en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias, lo que garantiza su protección y conservación.
  • Valor histórico: La capilla no solo tiene valor religioso, sino también histórico, ya que forma parte del legado de la vida rural asturiana y de la devoción popular.

En resumen, la Capilla de San Isidro es un símbolo de la tradición religiosa y cultural de Asturias. Su historia, arquitectura y entorno la convierten en un lugar único que atrae tanto a fieles como a turistas interesados en conocer el patrimonio asturiano.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira