Capilla de San Francisco (Robledo)

Patrimonio religioso
Población: Robledo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Francisco se encuentra en el pequeño pueblo de Robledo, en el concejo de Grandas de Salime, en el norte de Asturias. Fue construida en el siglo XVIII, durante una época en la que la religiosidad y la devoción popular marcaron el paisaje arquitectónico de la región.

El estilo predominante es el barroco, característico de las construcciones religiosas de la época. Sin embargo, la capilla ha experimentado varias restauraciones a lo largo de los siglos, especialmente en el siglo XX, para preservar su estructura y elementos decorativos. Estas reformas no alteraron su diseño original, manteniendo su esencia sobria y austera, pero adaptada a las necesidades de conservación.

Características destacadas

La capilla alberga importantes elementos artísticos y religiosos que la hacen destacar en la región.

  • Retablo principal: Una pieza espléndida, elaborada en madera, que sigue las características del estilo barroco. Este retablo se dedica a San Francisco, patrón de la capilla.
  • Imágenes religiosas: Entre las figuras más destacadas se encuentra la imagen de San Francisco, que preside el altar mayor. Se trata de una escultura de gran devoción para los fieles de la zona.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla ha sido escenario de diversas leyendas locales, algunas relacionadas con las apariciones de San Francisco en la región. También se asocia a antiguas tradiciones de romerías y procesiones.

Entorno geográfico

La Capilla de San Francisco está ubicada en un entorno natural privilegiado. La región de Grandas de Salime es conocida por sus impresionantes paisajes montañosos y su vegetación exuberante.

  • Paisaje: El área está rodeada por montañas, bosques y valles que ofrecen vistas espectaculares. La belleza de la naturaleza hace que el entorno sea ideal para el turismo rural y el senderismo.
  • Accesos: El acceso a Robledo y a la capilla se realiza por carreteras secundarias que atraviesan el hermoso paisaje asturiano. La cercanía a la Reserva de la Biosfera de Os Ancares la convierte en una parada frecuente para aquellos que exploran la región.
  • Actividades cercanas: Además del senderismo, la zona es rica en rutas de naturaleza, como las que llevan a los embalses cercanos. La gastronomía local también atrae a muchos visitantes, quienes disfrutan de platos tradicionales asturianos.

Eventos relevantes

La Capilla de San Francisco es un centro de celebraciones religiosas que marcan el calendario de la comunidad local.

  • Festividades: La más destacada es la festividad de San Francisco, celebrada cada 4 de octubre, donde los habitantes de Robledo y pueblos cercanos se reúnen en la capilla para rendir homenaje al santo. Durante la festividad, se realizan misas, procesiones y eventos culturales.
  • Otras celebraciones: En la capilla también se celebran bodas, bautizos y otros eventos litúrgicos importantes para la comunidad.

Valor patrimonial

La Capilla de San Francisco tiene un gran valor cultural y patrimonial dentro de la región asturiana.

  • Importancia cultural: Es un símbolo de la devoción religiosa y de la historia local. Su arquitectura y los elementos artísticos que alberga reflejan la riqueza histórica de Grandas de Salime.
  • Catalogación: La capilla está protegida como bien de interés cultural dentro del patrimonio arquitectónico de Asturias. Esta protección garantiza su conservación y destaca su relevancia en el contexto histórico y cultural de la región.

La Capilla de San Francisco de Robledo no solo es un lugar de culto, sino también un punto de encuentro entre la historia, la naturaleza y la tradición.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira