Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Bartolomé se encuentra en Valdedo, una pequeña aldea dentro del municipio de Grandas de Salime, en el norte de Asturias. Su origen se remonta a tiempos medievales, aunque ha sufrido diversas reformas a lo largo de los siglos.
La edificación es de estilo románico, con influencias propias de la arquitectura rural asturiana. Su estructura es sencilla, pero sólida, destacándose por su pequeño tamaño y su elegante fachada de piedra. La capilla conserva una nave única y una planta rectangular, características comunes en el románico asturiano.
Con el paso del tiempo, la capilla ha sido objeto de varias restauraciones. La más relevante tuvo lugar en el siglo XIX, cuando se reforzó la estructura y se restauraron los elementos arquitectónicos más deteriorados.
Características destacadas
Dentro de la capilla, uno de los elementos más notables es el retablo dedicado a San Bartolomé. Es una obra de gran valor artístico, que refleja el fervor religioso de la época. Este retablo muestra detalles de estilo barroco, con imágenes esculpidas que representan escenas de la vida del santo.
Las imágenes religiosas que adornan el interior son de gran devoción para los fieles locales. Además de San Bartolomé, se pueden observar representaciones de la Virgen María y otros santos venerados en la región.
En cuanto a leyendas y tradiciones, la capilla es conocida por su vínculo con varias festividades religiosas, especialmente durante el día de San Bartolomé. Los habitantes de la aldea se reúnen para celebrar una misa y participar en diversas ceremonias que conservan la esencia de las tradiciones locales.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en una zona de gran belleza natural, rodeada por los verdes paisajes asturianos. El entorno destaca por sus montañas y bosques, creando un paisaje pintoresco que invita a la tranquilidad y la reflexión.
El acceso a Valdedo se realiza a través de carreteras rurales que conectan la aldea con el resto del municipio de Grandas de Salime. A pesar de su ubicación remota, el lugar es accesible y recibe la visita de quienes buscan una experiencia de paz y contemplación.
En las cercanías, se pueden realizar diversas actividades al aire libre, como senderismo, excursiones por los valles cercanos y visitas a otros puntos de interés de la región, como el Museo Evaristo Valle o los ríos que cruzan la zona.
Eventos relevantes
La festividad principal de la capilla es el día de San Bartolomé, celebrado el 24 de agosto. Durante esta jornada, los habitantes de Valdedo y los feligreses de pueblos cercanos se reúnen para rendir homenaje al santo patrón.
En esta celebración, se realizan misas solemnes, procesiones y otros actos litúrgicos que tienen un fuerte componente de devoción popular. Además, se llevan a cabo tradiciones locales que han perdurado durante generaciones, como las danzas y la música tradicional.
Valor patrimonial
La Capilla de San Bartolomé tiene un importante valor cultural y patrimonial. Representa una muestra de la arquitectura religiosa asturiana y es un lugar de interés para quienes desean conocer las tradiciones locales.
Aunque no está catalogada como un monumento de primer nivel, su protección y su inclusión en el catálogo de bienes de interés cultural garantizan su conservación. La capilla se considera un tesoro local, no solo por su valor arquitectónico, sino también por su significado cultural y espiritual en la comunidad de Valdedo.