Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en Vilabolle, una pequeña aldea en el municipio de Grandas de Salime, en el norte de Asturias. Esta capilla es un claro ejemplo de la arquitectura religiosa de la zona.
Historia y arquitectura
- La capilla fue construida en el siglo XVI.
- Se le atribuye una influencia popular en su diseño, con elementos sencillos pero funcionales.
- Su estilo arquitectónico predominante es románico.
- Ha sido objeto de varias restauraciones a lo largo de los años, para preservar su estructura original.
- Las intervenciones más recientes han buscado recuperar su aspecto inicial sin perder su carácter tradicional.
Características destacadas
- En su interior destaca un retablo dedicado a San Antonio de Padua, hecho en madera tallada.
- La imagen de San Antonio se encuentra en el altar mayor, rodeada de otros detalles decorativos que reflejan la devoción de la comunidad.
- Leyendas locales relatan que el santo tiene el poder de ayudar a los más necesitados y proteger a los viajeros.
- En las festividades, es común que se celebren misas y procesiones en honor a San Antonio.
Entorno geográfico
- La capilla se ubica en un paisaje montañoso, característico de la región asturiana.
- Los accesos son cómodos, con carreteras locales bien conservadas que permiten llegar desde el centro de Grandas de Salime.
- El entorno natural invita a actividades al aire libre, como el senderismo o el turismo rural.
- Las vistas panorámicas hacia el valle son un atractivo adicional para los visitantes.
Eventos relevantes
- Cada 13 de junio, se celebra la festividad de San Antonio de Padua.
- La comunidad local organiza una misa especial y una procesión que recorre las calles de Vilabolle.
- La festividad atrae tanto a vecinos como a turistas, consolidándose como un evento clave en el calendario religioso de la región.
Valor patrimonial
- La capilla está catalogada como un bienes de interés cultural dentro del patrimonio asturiano.
- Su valor histórico y arquitectónico ha sido reconocido por diversas entidades de conservación del patrimonio.
- La capilla de San Antonio de Padua representa una pieza esencial en el contexto cultural de Grandas de Salime y de Asturias.
En conclusión, la Capilla de San Antonio de Padua no solo es un centro de devoción religiosa, sino también un símbolo de la identidad y tradiciones de la región.