Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Alberti está situada en el pequeño pueblo de Llandepereira, en el municipio de Grandas de Salime, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta al siglo XVII, aunque la edificación actual sufrió diversas reformas a lo largo de los siglos, adaptándose a las necesidades litúrgicas y culturales de la región.
La capilla presenta un estilo arquitectónico tradicional asturiano, con elementos típicos del barroco popular, como el uso de madera y piedra. En sus estructuras predominan techos de madera artesonada y una nave de dimensiones modestas, adecuada para la comunidad local.
Las reformas más recientes tuvieron lugar a finales del siglo XX, cuando se realizaron trabajos de restauración para preservar su integridad y garantizar su uso continuo como lugar de culto.
Características destacadas
Dentro de la capilla, se pueden admirar varios elementos de gran valor artístico y devocional:
- Retablo mayor: Es el principal atractivo artístico del templo. Está dedicado a San Alberti, el santo patrono, y presenta una composición barroca de gran riqueza decorativa.
- Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla se encuentran varias estatuas de santos, entre ellas las de San Roque y La Virgen del Rosario, ambas de considerable devoción entre los fieles locales.
- Leyendas y tradiciones: La capilla es conocida por las leyendas vinculadas a la figura de San Alberti, quien, según cuenta la tradición, habría realizado milagros en la región. Durante la festividad en su honor, se celebran procesiones y actos litúrgicos, que incluyen el recorrido hasta la fuente de San Alberti, donde, según la leyenda, el santo curaba a los enfermos.
Entorno geográfico
La capilla se encuentra en un paisaje montañoso, rodeada de colinas verdes y praderas típicas del occidente asturiano.
- Accesos: El acceso a la capilla es a través de carreteras rurales, que, aunque son estrechas, permiten disfrutar de unas vistas panorámicas excepcionales de los valles y montañas circundantes.
- Actividades cercanas: La zona es ideal para quienes disfrutan del senderismo y turismo rural, ofreciendo rutas que permiten explorar los paisajes naturales de la región, como los alrededores del embalse de Grandas de Salime y el Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
Eventos relevantes
La festividad más importante de la Capilla de San Alberti tiene lugar cada 23 de septiembre, coincidiendo con el día de San Alberti. Durante esta fecha, se realizan diversas actividades religiosas y culturales, destacando:
- Misa mayor: Celebrada en la capilla, con la participación activa de la comunidad local.
- Procesión: Los fieles acompañan la imagen de San Alberti en un recorrido que culmina en la fuente que, según la tradición, tiene poderes curativos.
Valor patrimonial
La Capilla de San Alberti es un bien cultural de gran valor para la región, no solo por su historia y arquitectura, sino también por su vínculo con la identidad y las tradiciones locales.
- Ha sido catalogada como Patrimonio Cultural dentro del ámbito de los Bienes de Interés Cultural de Asturias.
- Su protección es fundamental para la preservación de las tradiciones religiosas y culturales que en ella se celebran, constituyendo un lugar de gran significación para la comunidad.
La Capilla de San Alberti no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la devoción popular asturiana, siendo un importante referente de la historia y cultura local.