Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de los Remedios se ubica en el pintoresco pueblo de Santa María, en el municipio de Grandas de Salime, en la región de Asturias, España. Este pequeño templo de notable interés histórico y cultural se encuentra en un paraje montañoso de gran belleza natural.
Historia y arquitectura
La capilla fue fundada en el siglo XVII. Su origen está vinculado a las devociones religiosas de la época, especialmente a la advocación de Nuestra Señora de los Remedios. En sus primeros tiempos, el edificio fue de estructura sencilla, típica de los templos rurales asturianos.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con influencias populares asturianas.
- Ha sufrido reformas a lo largo de los siglos para adaptarse a nuevas necesidades y mejoras estructurales.
- Entre las reformas más destacadas, se encuentra la restauración del retablo mayor en el siglo XIX, que ha contribuido a su conservación.
Características destacadas
La capilla es conocida por su decoración religiosa y los elementos artísticos que alberga. Entre ellos se encuentran:
- Retablos: La capilla cuenta con varios retablos de estilo barroco y neoclásico, que enmarcan a las imágenes de los santos y la Virgen.
- Imágenes religiosas: Destacan la imagen de la Virgen de los Remedios y diversas esculturas de santos locales.
- Tradiciones y leyendas: Se cuenta que, durante los siglos, los fieles atribuían a la Virgen de los Remedios poderes de protección contra las enfermedades.
Entorno geográfico
El entorno natural de la capilla es una de sus principales atracciones. Se encuentra en una zona montañosa de Grandas de Salime, rodeada por un paisaje verde y montañoso característico de Asturias.
- Accesos: El acceso a la capilla se realiza por caminos rurales, algunos de ellos algo estrechos, lo que le confiere un aislamiento pintoresco.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre como el senderismo, la observación de fauna y la exploración de rutas rurales que rodean el pueblo.
Eventos relevantes
La capilla es un lugar de celebración durante varias festividades religiosas, especialmente en torno a la Virgen de los Remedios. Entre los eventos más importantes destacan:
- La fiesta patronal en honor a la Virgen, celebrada en el mes de septiembre.
- En estas fechas, se organizan procesiones y actos litúrgicos que reúnen a los fieles de la región.
Valor patrimonial
La Capilla de los Remedios es un importante elemento del patrimonio cultural de Asturias. Su valor radica tanto en su arquitectura como en las tradiciones que alberga.
- Se encuentra catalogada dentro del patrimonio histórico-artístico de Asturias.
- La capilla es considerada un bien de interés cultural debido a su relevancia histórica, arquitectónica y religiosa.
La Capilla de los Remedios no solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la devoción popular en la región, con una fuerte conexión con la comunidad local.