Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Villar de Bullaso

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Antonio, ubicada en el pintoresco entorno de Villar de Bullaso, tiene una profunda relación con la tradición religiosa asturiana. Su construcción data de los siglos XVII y XVIII. Esta ermita fue erigida como un pequeño templo de culto popular, dedicado a San Antonio de Padua.

  • Estilo arquitectónico: Predomina el estilo barroco, caracterizado por la sencillez en su estructura y la integración de elementos tradicionales de la zona.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas. La más significativa tuvo lugar en el siglo XIX, cuando se realizaron trabajos de consolidación y embellecimiento de la fachada principal.

Características destacadas

Dentro de la ermita se encuentran elementos de gran valor artístico y religioso que atraen tanto a los fieles como a los visitantes.

  • Retablo mayor: En su altar se encuentra un retablo de madera, típico del barroco asturiano, con detalles de gran delicadeza y una imagen de San Antonio.
  • Imágenes religiosas: Además de la imagen principal de San Antonio, destacan otras figuras de la Virgen María y diversos santos.
  • Leyendas y tradiciones: La ermita está vinculada a leyendas locales que mencionan la protección de los habitantes de la zona durante épocas de peste. Se cree que San Antonio tenía la capacidad de sanar a los enfermos.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un entorno natural de gran belleza, propio de la comarca asturiana.

  • Paisaje: Rodeada de montañas y bosques, la vista desde la ermita es espectacular. El verde de los prados asturianos se mezcla con los tonos de los árboles y el paisaje montañoso.
  • Accesos: El acceso a la ermita es relativamente sencillo, aunque las carreteras de montaña requieren precaución. Se puede llegar a pie desde los alrededores, disfrutando del paisaje rural.
  • Actividades cercanas: En los alrededores, se pueden realizar diversas rutas de senderismo. El sendero hacia el cercano río Bullaso es muy popular entre los amantes de la naturaleza.

Eventos relevantes

La ermita es un centro de culto durante diversas festividades religiosas a lo largo del año.

  • Fiesta de San Antonio: La festividad principal se celebra el 13 de junio, día de San Antonio de Padua. En esta fecha, se realizan misas y procesiones, atrayendo a numerosos fieles.
  • Tradiciones: En este día, se celebra una romería en la que los habitantes de la región y los devotos de San Antonio se reúnen para rendir homenaje al santo.

Valor patrimonial

La ermita tiene un alto valor cultural y es un referente en la zona, tanto por su antigüedad como por su función religiosa.

  • Catalogación: La ermita ha sido catalogada como un bien de interés cultural dentro del patrimonio de Asturias.
  • Protección: Está bajo la protección de la legislación local que vela por su conservación debido a su importancia histórica y arquitectónica.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira