Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: El Pato

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San Antonio se sitúa en un entorno natural único, en el pequeño pueblo de El Pato, dentro del municipio de Illano, en Asturias. Esta construcción tiene una larga tradición religiosa que se remonta a siglos pasados.

  • Orígenes: Se cree que la ermita fue construida en el siglo XVI, como parte de la devoción local a San Antonio de Padua.
  • Estilo arquitectónico: La iglesia presenta una arquitectura popular asturiana, con muros de mampostería y techo a dos aguas.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, la ermita ha sufrido varias restauraciones, especialmente después de los daños causados por fenómenos naturales. La última intervención importante fue en el siglo XX, para preservar su estructura original.

Características destacadas

La ermita alberga elementos religiosos de gran valor artístico y cultural.

  • Retablo: En el altar mayor destaca un retablo barroco que rinde homenaje a San Antonio.
  • Imágenes religiosas: Se encuentran varias imágenes de santos y vírgenes, que son veneradas por los fieles.
  • Leyendas: La ermita está vinculada a numerosas leyendas locales sobre milagros realizados por San Antonio, especialmente en la protección de los ganados y las cosechas.
  • Tradiciones: En la festividad de San Antonio, la ermita se convierte en el centro de una importante romería popular.

Entorno geográfico

El paisaje que rodea la ermita es parte fundamental de su atractivo.

  • Paisaje: Se localiza en un área montañosa, con una vista panorámica hacia los valles y montes asturianos.
  • Accesos: Para llegar a la ermita, se debe seguir una carretera secundaria desde el centro de Ronda, pasando por caminos rurales que ofrecen una experiencia paisajística única.
  • Actividades cercanas: El entorno invita a realizar rutas de senderismo, paseos a caballo y actividades en la naturaleza. La proximidad a la Reserva de la Biosfera de Osos de Aller también ofrece oportunidades para el ecoturismo.

Eventos relevantes

La ermita de San Antonio cobra especial protagonismo durante las festividades religiosas.

  • Festividad de San Antonio: Celebrada el 13 de junio, es una de las principales festividades en la zona.
  • Romería: La festividad incluye una romería que atrae a fieles y turistas, quienes participan en procesiones, misas y festivales.
  • Actos religiosos: Durante la romería, se realizan rezos y ofrendas en la ermita, siendo un evento de gran devoción para los habitantes de la región.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio es un bien de gran importancia cultural y un testimonio de la historia religiosa de Asturias.

  • Catalogación: Está considerada como un patrimonio cultural local, protegida por las autoridades regionales.
  • Protección: Debido a su valor histórico y arquitectónico, la ermita goza de un nivel alto de protección frente a posibles modificaciones o daños.
  • Importancia cultural: La ermita no solo tiene valor religioso, sino que también representa una parte esencial de la identidad cultural de la comunidad de El Pato y de la región asturiana.

Este pequeño templo sigue siendo un referente de la devoción local y un punto de encuentro para quienes desean conectar con la tradición espiritual de la zona.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira