Ermita de San Antonio

Patrimonio religioso
Población: Villar de Bullaso

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Ermita de San Antonio se encuentra en el municipio de Illano, en el núcleo de Villar de Bullaso, dentro de la parroquia de Bullaso, en la región montañosa de Asturias. Esta edificación se presenta como un punto de referencia tanto histórico como cultural para la localidad.

Historia y arquitectura

La ermita tiene su origen en siglos pasados, cuando fue construida para rendir homenaje a San Antonio de Padua. Su arquitectura refleja el estilo tradicional asturiano, destacando por su sencillez y solidez.

  • El edificio es de planta rectangular y se construyó en mampostería.
  • Su techo a dos aguas y las paredes de piedra le confieren un aire rústico y armonioso con el paisaje.
  • A lo largo de los años, ha sido objeto de varias restauraciones para garantizar su conservación, especialmente en el siglo XX, tras ciertos daños por el paso del tiempo.

Características destacadas

En su interior, la ermita alberga valiosos elementos religiosos que la enriquecen espiritualmente. Destacan:

  • Un retablo principal que acoge la imagen de San Antonio de Padua.
  • Varias imágenes religiosas de gran devoción, utilizadas durante las procesiones y celebraciones.
  • Las decoraciones tradicionales asturianas, que incluyen detalles en madera tallada y pintura religiosa.

De igual manera, la ermita está envuelta en varias leyendas locales, siendo la más popular la que cuenta cómo San Antonio intervino milagrosamente en situaciones difíciles para los habitantes de la zona. Esta historia ha reforzado el carácter devocional de la ermita.

Entorno geográfico

El entorno de la ermita es, sin duda, uno de sus principales atractivos. La ubicación en el valle de Illano ofrece vistas espectaculares de las montañas asturianas y sus verdes paisajes.

  • El acceso es algo limitado, ya que se encuentra en una zona rural de difícil acceso, especialmente en invierno.
  • Sin embargo, es posible llegar por carretera, a través de Bullaso, desde donde se inicia el trayecto hasta la ermita.
  • El paisaje está rodeado de caminos ideales para el senderismo y otras actividades al aire libre, como el paseo por los bosques cercanos y la exploración de las rutas naturales que conectan con otros puntos turísticos de la región.

Eventos relevantes

La ermita es un centro de encuentro en días especiales, siendo los más relevantes:

  • La fiesta de San Antonio, que se celebra el 13 de junio. Durante esta festividad, la imagen del santo es sacada en procesión, acompañada por los fieles que participan en la celebración.
  • En la misma jornada, se llevan a cabo ritos de bendición de los animales, tradición muy arraigada en la zona.

Valor patrimonial

La Ermita de San Antonio posee un gran valor cultural y es un referente de la identidad local. A pesar de no estar catalogada como monumento nacional, su valor patrimonial es innegable:

  • Es un símbolo de la religiosidad popular asturiana y de la historia de la región.
  • Localmente protegida, es un bien de interés para la comunidad y su preservación es vital para mantener la memoria histórica de la zona.

Este pequeño pero significativo templo es un testimonio de la fe y la cultura asturiana, al mismo tiempo que se mantiene como un lugar de paz y contemplación en un entorno natural impresionante.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira