Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Illano, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Antonio de Padua se encuentra en la localidad de Gío, dentro del municipio de Illano, en el norte de España. Su origen data del siglo XVIII, siendo un lugar de culto de gran devoción local. Esta capilla fue construida bajo un contexto de expansión religiosa en la región, vinculada a la influencia de la Iglesia Católica.
En cuanto a su arquitectura, la capilla sigue un estilo tradicional asturiano. Es de planta rectangular, con una sencilla pero elegante fachada. El techo es de madera, conservando los detalles típicos de la construcción rural asturiana. A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas restauraciones, especialmente durante el siglo XX, para preservar su estructura original.
Características destacadas
- Retablos: En su interior se encuentra un retablo principal dedicado a San Antonio de Padua, realizado en madera tallada y dorada, destacando por su elegancia y detallado trabajo artesanal.
- Imágenes religiosas: La capilla alberga varias imágenes, entre las que sobresale la escultura de San Antonio, patrón del templo, que se encuentra en el altar mayor.
- Leyendas y tradiciones: A lo largo de los años, se han tejido varias leyendas locales en torno a la figura de San Antonio. Una de las más populares cuenta que el santo fue intercesor en momentos de necesidad para los habitantes de la región.
Entorno geográfico
La capilla está ubicada en un entorno montañoso y verde típico de la zona de Asturias. La belleza natural del paisaje ofrece vistas impresionantes hacia las montañas cercanas y los valles fluviales que caracterizan el área.
- Accesos: El acceso a Gío y a la capilla es sencillo, a través de una carretera local desde Illano. Este trayecto permite disfrutar del paisaje asturiano en todo su esplendor.
- Actividades cercanas: En las cercanías se pueden realizar actividades senderistas y de turismo rural. Además, la región es conocida por sus rutas de montaña y paisajes verdes, perfectos para el turismo ecológico.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Antonio: La principal festividad de la capilla es la celebración en honor a San Antonio de Padua, que tiene lugar cada 13 de junio. Durante esta fecha, los vecinos de Gío y localidades cercanas participan en misas, procesiones y actividades festivas.
- Celebraciones religiosas: Además de la fiesta principal, se celebran varias misas a lo largo del año, especialmente durante la época navideña y la Semana Santa, donde se realizan actos litúrgicos.
Valor patrimonial
La Capilla de San Antonio de Padua goza de un gran valor cultural para la comunidad local. Aunque no está catalogada como un monumento de nivel nacional, tiene protección patrimonial a nivel local. Su preservación es clave para mantener la identidad histórica de Gío y la región de Illano.
- Importancia cultural: La capilla es un referente de la devoción popular y un símbolo de la historia religiosa de la zona.
- Nivel de protección: Aunque no se encuentra en el catálogo oficial de bienes de interés cultural, está bajo la protección de las autoridades locales por su valor histórico y cultural.