Ermita de la Atalaya

Patrimonio religioso
Población: Puerto de Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de la Atalaya se erige en el pequeño pueblo de Puerto de Vega, en el concejo de Navia, en el norte de España. Su origen remonta al siglo XVI, como lugar de culto dedicado a la Virgen de la Atalaya. Esta ermita está situada en un entorno costero de gran belleza.

El edificio presenta un estilo románico en su estructura original, aunque con claras influencias del gótico tardío. Durante los siglos siguientes, sufrió varias reformas. En el siglo XX, se realizaron trabajos de restauración que han permitido conservar su esencia arquitectónica. Su fachada simple pero elegante, de piedra, destaca por su robustez y simplicidad.

Características destacadas

Entre los elementos más importantes de la ermita, destacan:

  • El retablo mayor, de estilo barroco, que alberga una imagen de la Virgen de la Atalaya.
  • Las imágenes religiosas, que representan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen María.
  • El altar mayor, decorado con detalles que reflejan la tradición religiosa local.

La ermita es conocida también por las leyendas que la rodean, en particular una que habla de la aparición de la Virgen a los pescadores locales. Esta tradición se mantiene viva, y cada año, miles de fieles acuden a rendir homenaje.

Entorno geográfico

El entorno natural que rodea la Ermita de la Atalaya es de una gran belleza. Desde su ubicación, se pueden contemplar impresionantes vistas al mar Cantábrico y a la costa asturiana. Los acantilados y las playas cercanas añaden un toque único al paisaje.

El acceso a la ermita es relativamente sencillo, ya que se encuentra bien comunicada por carretera. Existen rutas de senderismo cercanas que permiten a los visitantes explorar la región.

Entre las actividades más destacadas en los alrededores, se encuentran:

  • Caminatas por el Parque Natural de las Fuentes del Narcea.
  • Rutas de senderismo que combinan el mar y la montaña.
  • Visitas a las cercanas playas de Puerto de Vega.

Eventos relevantes

La festividad más destacada de la ermita es la Fiesta de la Virgen de la Atalaya, que se celebra el 15 de agosto. Este evento es una de las principales celebraciones religiosas de la zona.

Durante la festividad, se realizan:

  • Misas solemnes en honor a la Virgen.
  • Procesiones por las calles de Puerto de Vega, que culminan en la ermita.
  • Actividades culturales y festivas que incluyen danzas y música tradicional asturiana.

Valor patrimonial

La ermita posee un gran valor cultural y patrimonial. Es un símbolo importante de la tradición religiosa y cultural de Asturias. La ermita ha sido declarada Bien de Interés Cultural (BIC), lo que asegura su protección y conservación para las futuras generaciones.

Su arquitectura, arte sacro y la tradición que conserva la ermita la hacen parte esencial de la identidad histórica de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira