Capilla del Palacio de Andés

Patrimonio religioso
Población: El Aspra

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Situada en El Aspra, dentro del municipio de Andés, en el municipio de Navia, en el corazón de Asturias, la Capilla del Palacio de Andés es un importante vestigio de la historia y la cultura local.

Historia y arquitectura

  • Contexto histórico: La capilla se construyó en el siglo XVIII, en plena época del Barroco, como parte del Palacio de Andés. Su origen está vinculado a la nobleza local, que buscaba tener un espacio de culto cercano a su residencia.
  • Estilo predominante: Predomina el estilo barroco, con detalles arquitectónicos propios de la época. La capilla muestra una clara influencia de la religiosidad del momento, reflejada en su estructura y decoración.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los años, la capilla ha experimentado diversas intervenciones, con reformas que han intentado mantener su esencia original. Las restauraciones se han centrado en preservar los elementos arquitectónicos más representativos.

Características destacadas

  • Retablos: La capilla alberga un magnífico retablo principal, que destaca por su tamaño y riqueza ornamental. Hecho en madera tallada, presenta detalles dorados y esculturas religiosas que dan una sensación de profundidad y grandiosidad.
  • Imágenes religiosas: En su interior se encuentran varias imágenes, como la de la Virgen María, que son objeto de devoción. Estas esculturas han sido cuidadosamente conservadas y son representaciones de la fe de la época.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla es también conocida por varias leyendas populares relacionadas con la nobleza local. En algunas tradiciones, se dice que los antiguos propietarios del palacio celebraban misas solemnes en días especiales, rodeados de una atmósfera mística.

Entorno geográfico

  • Paisaje: El entorno natural de la capilla es verdaderamente privilegiado. Rodeada de bosques y montañas, ofrece vistas panorámicas de la zona costera de Asturias. El paisaje verde y montañoso es característico de esta región, proporcionando una atmósfera tranquila y serena.
  • Accesos: El acceso a la capilla es sencillo, por carreteras locales bien mantenidas. Desde el centro de Navia, se puede llegar fácilmente, lo que permite que tanto locales como turistas puedan visitar el lugar sin dificultad.
  • Actividades cercanas: Además de la visita a la capilla, la zona ofrece diversas rutas de senderismo, paseos por la costa y visitas a otros patrimonios históricos. La cercanía al mar también permite disfrutar de actividades acuáticas en las playas cercanas.

Eventos relevantes

  • Festividades religiosas: La capilla es un centro de culto activo, especialmente durante las festividades religiosas. Entre las celebraciones más destacadas están las misas de la Virgen María, en las que se realizan procesiones y actos litúrgicos especiales.
  • Celebraciones locales: Durante el año, se organizan eventos para la comunidad, como festivales y mercados que celebran la cultura asturiana. Estas festividades atraen a numerosos visitantes, generando un ambiente de recogimiento y alegría religiosa.

Valor patrimonial

  • Importancia cultural: La Capilla del Palacio de Andés tiene un gran valor cultural, no solo por su antigüedad, sino también por su conexión con la historia y la cultura religiosa de la región.
  • Catalogación y protección: Está catalogada como un bien de interés cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación. Este estatus subraya su relevancia dentro del patrimonio histórico de Asturias.

En resumen, la Capilla del Palacio de Andés es un ejemplo significativo de la arquitectura barroca asturiana, con un alto valor histórico, cultural y patrimonial. Su entorno natural, unido a sus elementos artísticos y su tradición religiosa, la convierte en un lugar de gran interés para quienes visitan la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira