Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santo Domingo de Guzmán está situada en el pequeño núcleo de Casanueva, en el municipio de Andés, en Navia, Asturias. Este enclave se encuentra rodeado de una naturaleza exuberante, lo que le confiere un ambiente sereno y apacible.
Historia y arquitectura
- La capilla tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando fue construida en honor a Santo Domingo de Guzmán.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco, con elementos sencillos pero de gran elegancia.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias restauraciones que han ayudado a preservar su estructura. La última intervención significativa fue en el siglo XIX.
- La construcción está realizada en piedra y madera, materiales típicos de la región, lo que le otorga una integración perfecta con el entorno natural.
Características destacadas
- El altar principal alberga un retablo barroco, que destaca por su sobriedad y la fineza de sus detalles.
- La imagen de Santo Domingo de Guzmán es una de las principales piezas religiosas. Representa al santo con su característico hábito y el libro en la mano.
- Entre las leyendas que giran en torno a la capilla, se cuenta que el lugar fue refugio de muchos peregrinos, quienes atribuían poderes milagrosos al santo.
- Tradiciones religiosas: Se celebra anualmente una misa en honor a Santo Domingo, donde los feligreses rinden homenaje al santo y piden su intercesión.
Entorno geográfico
- La capilla se encuentra en un paisaje montañoso y verde, típico de la zona norte de España. La vista de los alrededores es tranquila, con prados y bosques que aportan una sensación de paz.
- El acceso es fácil desde el centro de Andés, con una red de carreteras bien conservadas que conducen hasta el pequeño pueblo de Casanueva.
- En las cercanías, se pueden realizar actividades al aire libre, como senderismo o visitas a otras localidades cercanas, como el puerto de Navia o las playas de la región.
Eventos relevantes
- En la fiesta de Santo Domingo, que se celebra cada 8 de agosto, la capilla se llena de fieles que participan en una misa solemne. Después, se lleva a cabo una procesión en la que se honra al santo con cánticos y oraciones.
- Además de este evento, la capilla recibe visitas durante todo el año de quienes desean conocer su historia y disfrutar de su paz.
Valor patrimonial
- La capilla tiene un gran valor cultural y forma parte del patrimonio local de Navia. Su sencillez y belleza arquitectónica la convierten en un referente religioso y turístico.
- Está catalogada como un bien de interés cultural (BIC), lo que le otorga un nivel de protección especial frente a posibles alteraciones.
- Su importancia no solo radica en su historia religiosa, sino también en la representación de las tradiciones asturianas de la época barroca.
La Capilla de Santo Domingo de Guzmán es, sin duda, un lugar de gran valor histórico, cultural y espiritual. Su entorno natural y su preservada arquitectura la convierten en un patrimonio digno de admiración y conservación.