Capilla de Lebrón

Patrimonio religioso
Población: Puerto de Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Lebrón tiene una gran relevancia histórica en la región de Asturias. Su origen remonta al siglo XVII, siendo un claro ejemplo de la arquitectura religiosa popular de la época. La capilla fue construida en el contexto de una comunidad rural, en un período marcado por la devoción y las creencias religiosas.

Su estilo arquitectónico es barroco, aunque presenta influencias locales que le otorgan un carácter único. La estructura original ha sido restaurada en varias ocasiones para preservar su integridad. Las reformas más destacadas tuvieron lugar en el siglo XIX, cuando se realizaron mejoras en el techo y el altar mayor. Estas intervenciones han mantenido la esencia de la edificación, respetando sus características originales.

Características destacadas

La Capilla de Lebrón alberga una serie de elementos artísticos que la hacen especialmente valiosa:

  • Retablos: El retablo mayor, de estilo barroco, destaca por su riqueza ornamental. Su diseño es elegante, con detalles dorados y figuras religiosas que representan escenas de la vida de Cristo.
  • Imágenes religiosas: Entre las imágenes más relevantes se encuentran las de la Virgen del Rosario y San Roque, ambos venerados en la región. Estas figuras son el centro de las devociones locales.
  • Leyendas: La capilla está rodeada de leyendas populares. Se habla de la protección divina que ofrece a los pescadores y marineros que navegan por la costa cercana. Estas historias contribuyen a la rica tradición oral de la zona.

Entorno geográfico

La Capilla de Lebrón se encuentra en una ubicación privilegiada, rodeada de un paisaje impresionante:

  • Paisaje natural: Situada en la costa asturiana, ofrece vistas panorámicas al mar Cantábrico y a los verdes prados que caracterizan la región. La cercanía a los acantilados le proporciona un entorno rugoso y dramático.
  • Accesos: El acceso a la capilla se realiza principalmente desde el puerto de Vega, una pequeña localidad marinera. La zona es fácilmente accesible en coche, y se puede llegar por carreteras bien señalizadas. Además, los caminantes pueden disfrutar de rutas cercanas que llevan a la capilla a través de paisajes de gran belleza.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo y el turismo rural. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la costa, excursiones en barco y visitas a otros monumentos históricos de la región.

Eventos relevantes

La Capilla de Lebrón es un centro de devoción religiosa. A lo largo del año, se celebran diversas festividades que atraen tanto a los locales como a los turistas:

  • Fiesta de la Virgen del Rosario: Esta es la principal festividad de la capilla. Se celebra el primer fin de semana de octubre y se caracteriza por una misa solemne, procesiones y eventos culturales.
  • Celebraciones de San Roque: El día 16 de agosto, en honor a San Roque, se realizan ofrendas y una romería. Los fieles participan en actos litúrgicos seguidos de celebraciones populares.

Valor patrimonial

La Capilla de Lebrón posee un gran valor cultural y patrimonial. Es un símbolo del legado religioso de la región, representando una conexión profunda con las tradiciones de los habitantes de la costa asturiana. En cuanto a su protección, la capilla está catalogada dentro del patrimonio histórico de Asturias, lo que garantiza su preservación para las futuras generaciones.

  • Catalogación: La capilla está incluida en el inventario de bienes de interés cultural de la comunidad autónoma de Asturias.
  • Nivel de protección: Al ser un bien de interés cultural, la capilla goza de un alto nivel de protección para evitar cualquier tipo de alteración que pueda dañar su valor histórico o arquitectónico.

La Capilla de Lebrón es un tesoro escondido que sigue siendo un importante punto de referencia tanto espiritual como cultural en la región asturiana.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira