Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Isidro se encuentra en el pintoresco pueblo de Pesoz, en el concejo de Cangas del Narcea, en el corazón de Asturias. Esta pequeña joya religiosa tiene una rica historia y un profundo vínculo con la tradición local.
Historia y arquitectura
La ermita fue construida en el siglo XVII. Su edificación responde a un contexto religioso y cultural propio de la época. El lugar fue elegido debido a su ubicación elevada, lo que le confiere una gran simbología dentro del paisaje de la zona.
- El estilo arquitectónico predominante es el barroco asturiano, con una planta de una nave y un presbiterio rectangular.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido diversas reformas. Entre las más relevantes, destaca la restauración realizada en el siglo XX, que permitió mantener su estructura y características originales.
Características destacadas
La ermita alberga varios elementos de gran valor artístico. Entre sus características más notables se encuentran:
- El retablo mayor, de estilo barroco, con escenas que narran la vida de San Isidro Labrador, patrón de la ermita.
- En su interior, se encuentran imágenes religiosas, como la del propio San Isidro, además de diversas figuras dedicadas a otros santos y vírgenes de la tradición local.
- Tradiciones y leyendas: La ermita está rodeada de leyendas que hablan de la protección divina otorgada a los habitantes de Pesoz, especialmente en tiempos de dificultades agrícolas.
Entorno geográfico
La ermita se encuentra en un paraje natural impresionante, que refuerza su carácter de lugar sagrado.
- Paisaje: El entorno está marcado por las montañas y bosques de la cordillera cantábrica, con una flora y fauna autóctona de gran diversidad.
- Accesos: El acceso es sencillo desde el pueblo de Pesoz, aunque la carretera serpenteante añade un toque de aislamiento. Se recomienda hacer el trayecto a pie para disfrutar plenamente del paisaje.
- Actividades cercanas: Los visitantes pueden disfrutar de rutas de senderismo, observación de fauna y paseos por los valles cercanos. Además, Pesoz ofrece una rica oferta cultural, como la gastronomía local.
Eventos relevantes
La ermita es un punto de encuentro en fiestas religiosas.
- La festividad más importante es la de San Isidro Labrador, que se celebra en el mes de mayo. Durante esta festividad, se realiza una romería en la que los fieles se visten con trajes tradicionales y se celebran misas campestres.
- Además, es habitual que se celebren otros actos religiosos en honor a la Virgen María.
Valor patrimonial
La Ermita de San Isidro tiene una gran importancia cultural para la región.
- Está considerada un bien de interés cultural dentro del patrimonio asturiano, lo que garantiza su protección y conservación.
- Su valor histórico y artístico la convierte en un lugar imprescindible para quienes desean conocer la riqueza espiritual y cultural de Asturias.
Este lugar es un testimonio de la devoción religiosa de los habitantes de Pesoz y un ejemplo de la arquitectura religiosa de la región.