Capilla de Santa Marina

Patrimonio religioso
Población: Vilarmarzo

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de Santa Marina se encuentra en el pequeño núcleo rural de Vilarmarzo, dentro del municipio de Pesoz, en el corazón de Asturias. Su origen se remonta a los siglos medievales, aunque el edificio actual es el resultado de varias reformas a lo largo del tiempo.

  • El estilo predominante es de influencia románica, con elementos góticos tardíos que se incorporaron en las renovaciones posteriores.
  • Durante los siglos XIX y XX, se realizaron intervenciones para preservar su estructura y adaptar su interior a las necesidades litúrgicas del momento.
  • La fachada es sencilla, de piedra, con una puerta de arco de medio punto.
  • En el interior, el espacio se caracteriza por su sobriedad y encanto.

Características destacadas

La capilla es un lugar de gran significado religioso para los vecinos.

  • Retablo: El altar mayor está presidido por un retablo barroco, que destaca por su intrincada talla y detalles dorados.
  • Imágenes religiosas: La figura principal es la Santa Marina, venerada en la capilla, cuya escultura de madera se encuentra en el altar.
  • Leyendas locales: Se cuenta que la capilla fue construida sobre un antiguo lugar de culto celta, lo que ha dado lugar a diversas leyendas sobre apariciones y milagros.
  • Tradiciones asociadas: La capilla es el centro de varias procesiones y actos litúrgicos que se celebran a lo largo del año.

Entorno geográfico

La Capilla de Santa Marina está rodeada de un paisaje montañoso impresionante, típico de la zona occidental de Asturias.

  • La zona es famosa por sus bosques de robles y castaños, así como por sus verdes praderas.
  • El acceso a la capilla es algo complicado debido a las carreteras estrechas y sinuosas, lo que le confiere un aire aislado y especial.
  • Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo, pesca en los ríos cercanos y visitas a otros pequeños pueblos de la región.

Eventos relevantes

Cada año, la capilla es el escenario de diversas celebraciones religiosas.

  • Fiesta de Santa Marina: La festividad principal se celebra el 18 de julio, con una misa solemne y procesión.
  • Durante este día, el ambiente se llena de devoción, música y danzas tradicionales.
  • Otros eventos importantes son las misas de Navidad y la Semana Santa, cuando la capilla acoge a numerosos fieles.

Valor patrimonial

La Capilla de Santa Marina posee un alto valor cultural dentro del patrimonio asturiano.

  • Se encuentra catalogada como bien de interés local debido a su singularidad arquitectónica y su relevancia histórica.
  • La capilla es objeto de protección dentro de las normativas de conservación del patrimonio religioso y rural de Asturias.
  • Su valor radica tanto en su preservación histórica como en el papel que desempeña en la vida social y religiosa de la comunidad local.

Este lugar, lleno de historia y espiritualidad, sigue siendo un referente para la comunidad, tanto por su significado religioso como por su riqueza arquitectónica y cultural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira