Capilla de San Miguel

Patrimonio religioso
Población: Argul

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Miguel se encuentra en el pintoresco paraje de Argul, dentro del municipio de Pesoz, en el corazón de Asturias.

Construida en el siglo XVI, su origen está vinculado a la devoción religiosa de la época. Su arquitectura presenta un estilo románico con influencias del gótico tardío, características comunes en muchas construcciones rurales de la región.

  • Elementos arquitectónicos: la capilla conserva una estructura sencilla, de una sola nave, con techado a dos aguas.
  • Restauraciones: ha sido objeto de varias restauraciones para preservar su integridad, especialmente en el siglo XX.
  • Materiales tradicionales: se utilizaron piedras locales y madera en las cubiertas.

Características destacadas

La Capilla de San Miguel posee varios elementos que destacan por su valor histórico y artístico.

  • Retablo principal: de estilo barroco, con una destacada imagen de San Miguel, protector de la capilla.
  • Imágenes religiosas: numerosas figuras, en su mayoría de madera, representan escenas de la vida de Cristo y varios santos.
  • Pinturas murales: algunas de las paredes conservan frescos que datan de épocas posteriores a su construcción inicial.
  • Leyendas: se cuenta que San Miguel ha protegido a la comunidad local de diversas calamidades, lo que ha fortalecido la devoción popular.

Entorno geográfico

La capilla está rodeada por un paisaje montañoso y verde, típico de la región asturiana.

  • Ubicación: se encuentra en un terreno elevado, ofreciendo vistas panorámicas del valle de Pesoz.
  • Accesos: la capilla es accesible por carreteras locales, aunque el acceso puede ser algo complicado durante el invierno debido a las nevadas.
  • Actividades cercanas: en los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo y disfrutar de la naturaleza. La fauna y flora autóctona son una parte importante de la región.

Eventos relevantes

La Capilla de San Miguel es un centro de congregación durante varias festividades religiosas a lo largo del año.

  • Fiesta de San Miguel: se celebra el 29 de septiembre, con misas, procesiones y eventos culturales que atraen a muchos fieles y visitantes.
  • Tradiciones: es común que los habitantes de la zona participen en una romería para honrar al santo patrón.

Valor patrimonial

La Capilla de San Miguel tiene una gran relevancia para la comunidad local y para el patrimonio cultural de Asturias.

  • Importancia cultural: representa la espiritualidad y las tradiciones de las áreas rurales asturianas.
  • Catalogación: está incluida en los registros de patrimonio local, aunque no tiene una protección a nivel nacional.
  • Nivel de protección: aunque no cuenta con una catalogación especial, su conservación es vigilada por las autoridades locales debido a su valor histórico y cultural.

La Capilla de San Miguel es, sin duda, un símbolo del alma de Asturias. Un lugar que conserva el espíritu religioso, cultural y natural de la región.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira