Capilla de San José de Lijóu

Patrimonio religioso
Población: Lixóu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San José de Lijóu se encuentra en la parroquia de Pesoz, dentro del municipio de Asturias. Este pequeño pero significativo templo se ha convertido en un referente cultural y religioso en la región.

Historia y arquitectura

La capilla tiene un origen antiguo, aunque no se conoce la fecha exacta de su construcción. Se atribuye a un período de gran fervor religioso en la zona, con una fuerte influencia de la arquitectura popular asturiana. Su estructura es sencilla, con muros de mampostería y una cubierta a dos aguas.

  • Estilo predominante: El edificio responde a un estilo románico rural, con elementos de la arquitectura tradicional asturiana.
  • Reformas y restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido algunas restauraciones, sobre todo en su fachada y en la conservación de su altar mayor. Esto ha permitido mantener su estado de conservación a pesar de los años.

Características destacadas

La capilla alberga varios elementos religiosos que destacan por su valor artístico y devocional.

  • Retablo: El retablo mayor, dedicado a San José, es una de las piezas más sobresalientes. Su trabajo en madera y la pintura que lo adorna muestran la destreza de los artesanos locales.
  • Imágenes religiosas: La capilla guarda varias imágenes de santos, destacando la de San José, patrón de la capilla. Estas figuras son representaciones devocionales de gran importancia para los fieles.
  • Leyendas y tradiciones: Se asocian a la capilla diversas leyendas locales, como la del milagro de San José, relacionado con la protección de los vecinos ante una epidemia en tiempos pasados. Además, la capilla es escenario de varias celebraciones religiosas tradicionales.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural privilegiado. El paisaje de Lijóu es montañoso y de gran belleza.

  • Descripción del paisaje: Desde la capilla, se pueden apreciar las colinas que rodean el valle de Pesoz. El entorno está cubierto por frondosos bosques y pequeños prados.
  • Accesos: El acceso a la capilla es relativamente fácil, a través de una carretera local que conecta Pesoz con las aldeas cercanas. El trayecto es pintoresco, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje asturiano.
  • Actividades cercanas: En los alrededores se pueden realizar rutas de senderismo y disfrutar de la gastronomía típica de la región. La cercanía a la Sierra de los Vientos ofrece también opciones para los amantes del turismo de naturaleza.

Eventos relevantes

La capilla es escenario de varias festividades religiosas a lo largo del año.

  • Fiestas de San José: La principal festividad se celebra en marzo, en honor a San José. Durante esta fecha, la comunidad se reúne para rendir homenaje a su patrón.
  • Otras celebraciones: También se celebran eventos litúrgicos durante el ciclo litúrgico, como la Navidad y la Semana Santa, que atraen a muchos devotos de la región.

Valor patrimonial

La Capilla de San José de Lijóu tiene un notable valor cultural y religioso para la parroquia de Pesoz y la región de Asturias.

  • Importancia cultural: No solo es un lugar de culto, sino también un símbolo de la tradición local. Ha sido testigo de la evolución religiosa y social de la comunidad.
  • Catalogación y protección: Aunque no está catalogada como monumento de primera categoría, la capilla goza de una protección a nivel local. Su conservación es esencial para mantener la identidad cultural del lugar.

La Capilla de San José de Lijóu es, sin duda, un tesoro escondido de Asturias, representando la simbiosis perfecta entre la religiosidad popular y el paisaje natural.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira