Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
Historia y arquitectura
La Capilla de San Ildefonso se encuentra en un entorno rural de la parroquia de Vilabriye, en el municipio de Pesoz, Asturias. Su construcción data de los siglos XVI y XVII, aunque ha sufrido diversas restauraciones a lo largo del tiempo.
El estilo predominante es románico tardío, con influencias del gótico y barroco en sus elementos decorativos. En sus inicios, la capilla fue edificada como una pequeña iglesia de planta sencilla y una nave.
Las reformas del siglo XVIII modificaron su estructura, adaptándola a las necesidades litúrgicas de la época. Estas transformaciones también afectaron a su fachada y a la disposición de las capillas laterales.
Características destacadas
- La capilla alberga un retablo mayor de gran belleza, con detalles en madera tallada y dorada, de estilo barroco.
- Destacan también sus imágenes religiosas, como la de San Ildefonso, patrón de la capilla, y la de la Virgen María.
- En el interior, la sillería de madera y los bancos añaden un aire de solemnidad al espacio.
- Leyendas y tradiciones: La capilla está vinculada a antiguas tradiciones locales, entre ellas, la peregrinación en honor a San Ildefonso. Los vecinos celebran cada 23 de enero una misa en su honor, que se remonta a siglos pasados.
- Se dice que, en tiempos antiguos, las mujeres del pueblo acudían a la capilla para rezar por la fertilidad de sus tierras.
Entorno geográfico
La capilla se sitúa en un entorno natural impresionante, rodeada de montañas y valles.
- El paisaje está marcado por bosques de robles y castaños, que dan lugar a un ambiente de serenidad y tranquilidad.
- El acceso a la capilla es sencillo desde el centro de Pesoz, a través de carreteras rurales bien mantenidas.
- En los alrededores, los visitantes pueden realizar actividades como el senderismo y la observación de fauna y flora autóctona.
- La región es conocida por sus bellos paisajes y su aire limpio, ideal para disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Eventos relevantes
La principal festividad relacionada con la capilla es la misa de San Ildefonso, celebrada el 23 de enero.
- Esta fecha reúne a los fieles de la parroquia y de pueblos cercanos en una jornada de oración y festividad.
- La tradición incluye procesiones, cantos litúrgicos y una comida comunitaria, que fortalece el vínculo entre los habitantes de la zona.
Valor patrimonial
La Capilla de San Ildefonso es un claro ejemplo de patrimonio cultural asturiano.
- La arquitectura religiosa y las tradiciones que alberga le otorgan un valor incalculable.
- Está catalogada como bien de interés cultural, bajo el marco de protección del patrimonio histórico de Asturias.
- Su conservación es crucial, ya que representa una de las joyas del patrimonio rural asturiano y un testimonio de la devoción popular.
Este lugar es un reflejo de la riqueza histórica, cultural y religiosa de la región.