Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Santiago de La Roda es un edificio con un marcado carácter histórico y arquitectónico. Se ubica en la parroquia de Jarias, dentro del municipio de La Roda, en la zona costera de Tapia de Casariego, en Asturias. Este enclave destaca por su belleza natural y por la importancia religiosa que ha tenido a lo largo de los siglos.
Historia y arquitectura
La iglesia fue construida en una época indeterminada, aunque se cree que sus orígenes datan de la Edad Media. A lo largo de los años, ha sufrido diversas reformas y restauraciones para conservar su estructura y adaptarla a las necesidades litúrgicas y estéticas de cada época.
- El estilo predominante es el románico, con detalles góticos y renacentistas, lo que otorga a la iglesia una riqueza histórica notable.
- En el siglo XIX se llevó a cabo una importante restauración para asegurar su integridad estructural.
- Su fachada destaca por su sencillez y elegancia, mientras que en su interior se conservan elementos arquitectónicos de gran valor, como columnas y arcos.
Características destacadas
La Iglesia de Santiago de La Roda alberga una serie de elementos artísticos que la convierten en un lugar de interés para el devoto y el visitante:
- Retablos: Uno de los más significativos es el del altar mayor, con detalles dorados que destacan por su finura y conservación.
- Imágenes religiosas: Se encuentran varias imágenes de gran devoción, especialmente la de Santiago, patrón de la iglesia.
- Leyendas y tradiciones: En el entorno de la iglesia se cuentan leyendas relacionadas con el santo patrón, sobre todo en torno a las festividades que se celebran en su honor. Estas historias se transmiten de generación en generación, manteniendo viva la tradición popular.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en una zona privilegiada, rodeada de paisajes impresionantes.
- El entorno geográfico es montañoso, con vistas al mar Cantábrico, creando una atmósfera tranquila y de recogimiento.
- La zona ofrece accesos sencillos tanto desde el centro de Tapia de Casariego como desde otras localidades cercanas.
- Las actividades cercanas incluyen rutas de senderismo y visitas a las playas de la zona, lo que convierte a la región en un destino turístico completo.
Eventos relevantes
La iglesia es el centro de varias celebraciones religiosas que atraen tanto a los fieles como a los turistas.
- La festividad más importante es la fiesta de Santiago, celebrada el 25 de julio, cuando se realizan misas y procesiones en honor al patrón.
- Además, en diversas épocas del año se llevan a cabo eventos litúrgicos que refuerzan el vínculo de la comunidad con la iglesia.
Valor patrimonial
La Iglesia de Santiago de La Roda tiene un gran valor patrimonial por su arquitectura y su historia.
- Se considera un ejemplo de la arquitectura religiosa asturiana.
- En cuanto a su protección, está incluida en el inventario de bienes de interés cultural de Asturias, lo que garantiza su conservación para las futuras generaciones.
- Su importancia cultural trasciende lo religioso, al ser un símbolo de la identidad local y un referente histórico de la región.
En resumen, la Iglesia de Santiago de La Roda es una joya histórica y arquitectónica, cuyas características y entorno geográfico la convierten en un punto de interés cultural, religioso y turístico en Asturias.