Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de San Andrés de Serantes se encuentra en el municipio de Tapia de Casariego, en la región de Asturias, España. Es un destacado patrimonio religioso de la zona.
Historia y arquitectura
- La iglesia data del siglo XVIII, aunque su origen se remonta a épocas anteriores.
- Su construcción refleja el estilo barroco asturiano, caracterizado por la sencillez y la robustez de sus formas.
- Ha sufrido varias reformas y restauraciones a lo largo de los siglos, destacando una de ellas en el siglo XIX, cuando se renovaron sus estructuras más dañadas.
- El edificio es de planta rectangular con una nave única y una cúpula en la zona del altar mayor.
- La fachada es austera, con una torre campanario de planta cuadrada que se alza sobre el conjunto.
Características destacadas
- En su interior, la iglesia alberga retablos de estilo barroco, tallados en madera dorada. Estas piezas son de gran valor artístico y religioso.
- Imágenes religiosas: destacan las de San Andrés, patrono de la iglesia, y la Virgen María. Ambas esculturas son veneradas por los fieles.
- Se asocia a diversas leyendas locales, entre las que resalta la tradición de un milagro realizado por San Andrés en tiempos medievales.
- La iglesia es también conocida por sus ritos y celebraciones que siguen preservando tradiciones ancestrales de la comunidad.
Entorno geográfico
- La iglesia está situada en un enclave privilegiado. Se encuentra en el corazón de Serantes, rodeada de un paisaje verde y montañoso típico de la región asturiana.
- Los accesos a la iglesia son fáciles desde el centro de Tapia de Casariego, a través de una carretera local que serpentea entre prados y pequeños bosques.
- En las cercanías, los visitantes pueden disfrutar de actividades al aire libre, como el senderismo, y explorar las bellas playas cercanas al mar Cantábrico.
Eventos relevantes
- Fiesta de San Andrés: La festividad principal de la iglesia se celebra el 30 de noviembre, con una misa solemne y procesión en honor al santo patrón.
- Durante esta fecha, se organizan actos litúrgicos y se congrega una gran cantidad de feligreses y visitantes de la zona.
- También se celebran otras festividades religiosas como la Semana Santa, con procesiones y cultos especiales en la iglesia.
Valor patrimonial
- La Iglesia de San Andrés de Serantes tiene un alto valor cultural y religioso. Forma parte del patrimonio histórico de Asturias.
- La iglesia está catalogada como un Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
- Su importancia va más allá de lo arquitectónico, siendo un centro de referencia para la comunidad local y un símbolo de la identidad asturiana.
Esta iglesia no solo es un referente religioso, sino también un testimonio del paso del tiempo y de la riqueza cultural de Asturias.