Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Iglesia de Campos y Salave se encuentra en la parroquia de Campos, en el municipio de Tapia de Casariego, en el Principado de Asturias, España. Este templo tiene un notable valor histórico, artístico y cultural.
Historia y arquitectura
La iglesia tiene sus orígenes en la Edad Media, aunque sus primeras referencias documentadas datan del siglo XIII. Su construcción se inscribe dentro del contexto de la expansión de la fe cristiana en la zona rural asturiana.
El edificio presenta una arquitectura de estilo románico en sus elementos más antiguos, como los muros y la estructura de la nave central. A lo largo de los siglos, sufrió varias reformas y ampliaciones que añadieron elementos de estilo gótico y barroco.
Durante el siglo XIX, se realizaron reformas significativas, restaurando el interior y adaptando algunas áreas del edificio a los nuevos usos litúrgicos.
Características destacadas
- Retablo mayor: de estilo barroco, es uno de los elementos más relevantes de la iglesia. Su detalle escultórico y el uso de madera dorada le otorgan un gran valor artístico.
- Imágenes religiosas: destacan diversas tallas de santos y vírgenes, algunas de las cuales son objetos de veneración popular.
- Leyendas: la iglesia guarda tradiciones locales, como la celebración de rituales vinculados a la veneración de la Virgen y leyendas relacionadas con los antiguos fieles que la visitaban en tiempos de peregrinación.
- Tradiciones litúrgicas: la iglesia es conocida por sus celebraciones de la misa de Nochebuena y otras festividades locales.
Entorno geográfico
La iglesia está situada en una zona rural, rodeada por el paisaje verde característico de la costa asturiana.
- Paisaje: campos de cultivo, praderas y colinas dan forma a un entorno natural pintoresco.
- Accesos: se puede llegar a la iglesia desde Tapia de Casariego por carreteras locales, en un recorrido fácil de recorrer en coche.
- Actividades cercanas: la zona es conocida por sus playas y áreas para la práctica de deportes acuáticos. Además, es una región que favorece el senderismo y otras actividades al aire libre.
Eventos relevantes
La iglesia es sede de diversas celebraciones religiosas durante el año. Entre las más importantes destacan:
- Fiesta de la Santa Cruz (mayo): una festividad popular que atrae a muchos feligreses.
- Navidad y Semana Santa: momentos clave de la vida religiosa local, con celebraciones especiales.
- Romerías: en honor a la Virgen de Salave, una tradición que une a los habitantes de la región.
Valor patrimonial
La Iglesia de Campos y Salave tiene un gran valor patrimonial.
- Catalogación: está incluida en el patrimonio histórico de Asturias, como un edificio con interés arquitectónico y cultural.
- Protección: la iglesia se encuentra bajo la protección de las normativas locales y regionales que salvaguardan los bienes de interés cultural.
Su riqueza artística y su importancia histórica hacen de este templo un lugar de gran significado tanto para los vecinos como para los visitantes.