Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Ermita de San Pelayo se encuentra en el municipio de Villayón, en el corazón de la Asturias rural. Este pequeño templo es un referente tanto histórico como cultural en la región. Su entorno natural, rodeado de montañas y bosques, refuerza su carácter místico y devoto.
Historia y arquitectura
- La ermita tiene orígenes medievales, aunque su construcción exacta no está datada con precisión. Se cree que fue fundada en la Edad Media, en torno al siglo XIII.
- Su arquitectura responde a un estilo románico tardío, con una estructura sencilla y austera.
- A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas y restauraciones. La más destacada tuvo lugar en el siglo XVIII, cuando se realizaron trabajos de ampliación y renovación.
- La fachada es de sencillez monumental, destacando por su pórtico de medio punto.
Características destacadas
- En su interior, la ermita alberga un retablo mayor de gran valor artístico, que muestra influencias del barroco asturiano.
- Entre las imágenes religiosas se encuentra la de San Pelayo, patrón de la ermita, que es venerado por los fieles locales.
- Se dice que, durante ciertos días del año, la ermita se ve rodeada de una atmósfera especial, gracias a las leyendas que circulan entre los habitantes de la zona.
-
- Una de las leyendas más conocidas habla de una aparicion milagrosa del santo en tiempos de guerra.
Entorno geográfico
- La ermita se encuentra en un paisaje de gran belleza natural. Está rodeada por montañas verdes y bosques de robles y castaños.
- El acceso a la ermita es posible por carretera desde el centro de Villayón, siguiendo una ruta que atraviesa paisajes rurales.
- En la zona, se pueden realizar actividades como el senderismo o la observación de la fauna local, además de disfrutar de la gastronomía asturiana.
Eventos relevantes
- La festividad más importante es la fiesta de San Pelayo, que se celebra el 26 de junio. Durante esta fecha, los vecinos y peregrinos se reúnen para rendir homenaje al santo.
- En esta festividad, se realizan procesiones, misas y actos populares que atraen a numerosos visitantes de la región.
Valor patrimonial
- La Ermita de San Pelayo tiene un gran valor patrimonial. Su historia, arte y ubicación la convierten en un tesoro cultural de la región.
- Actualmente, se encuentra protegida dentro del patrimonio local. A pesar de su modesta estructura, la ermita está catalogada debido a su importancia como parte del patrimonio religioso de Asturias.
En resumen, la Ermita de San Pelayo de Villayón no solo es un punto de devoción religiosa, sino también un ejemplo representativo de la arquitectura asturiana medieval, rodeada de un entorno natural que refuerza su importancia en la región.