Ermita de San José

Patrimonio religioso
Población: Villayón

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Villayón, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Ermita de San José se sitúa en el municipio de Villayón, en el corazón de Asturias. Su construcción se remonta al siglo XVIII, en un periodo en el que las ermitas eran centros de devoción popular. Su arquitectura presenta un estilo tradicional asturiano, con elementos sencillos pero profundamente arraigados en la religiosidad local.

  • Estilo predominante: La ermita sigue una estructura de planta rectangular con techos a dos aguas.
  • Restauraciones: A lo largo de los siglos, ha sufrido varias reformas para conservar su integridad. Destaca una restauración reciente que ha devuelto a la edificación su aspecto original.

Características destacadas

El interior de la ermita es una muestra de la devoción popular.

  • Retablos: El altar mayor está decorado con un retablo que exhibe una imagen de San José, patrón de la ermita.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la nave, se encuentran varias imágenes que representan a Santo Tomás, la Virgen María y otros santos de gran devoción en la región.
  • Leyendas: En torno a la ermita circulan varias leyendas locales. Se cree que la construcción de la ermita fue guiada por intervenciones milagrosas de San José, que protegió el lugar de grandes tormentas.
  • Tradiciones: Cada año, en su festividad, los habitantes de Villayón realizan una romería para venerar al santo y renovar sus votos de fe.

Entorno geográfico

La ermita se encuentra en un paisaje montañoso, rodeada por el verde característico de Asturias.

  • Paisaje: El entorno natural es de gran belleza, con bosques de castaños y praderas que se extienden hacia las montañas.
  • Accesos: Se puede acceder a la ermita por una carretera rural que atraviesa el municipio. El camino, aunque algo estrecho, ofrece vistas panorámicas del valle.
  • Actividades cercanas: Los alrededores son ideales para realizar senderismo y disfrutar de la naturaleza asturiana. Además, en los meses cálidos, los turistas pueden practicar deportes al aire libre, como el ciclismo o el paseo por los senderos.

Eventos relevantes

Uno de los eventos más importantes de la ermita es la fiesta de San José, celebrada cada 19 de marzo.

  • Festividad religiosa: La festividad se acompaña de misas y procesiones, donde los fieles rinden homenaje a San José con cantos y oraciones.
  • Romería: La romería es el momento culmen de la celebración, y atrae a numerosos devotos de la región.

Valor patrimonial

La Ermita de San José posee un gran valor cultural y espiritual para los habitantes de Villayón y la región asturiana.

  • Importancia cultural: Es un símbolo de la identidad local, ligado a las tradiciones religiosas y a la historia de la comunidad.
  • Catalogación y protección: Aunque no figura como un bien de interés cultural de ámbito estatal, se considera una construcción de interés local. La ermita está protegida por las autoridades municipales y cuenta con medidas de conservación para preservar su patrimonio histórico.

La Ermita de San José es, sin duda, un referente religioso y cultural en la región. Su historia, su arquitectura y su entorno natural hacen de ella un lugar único, cargado de tradición y espiritualidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira