Capilla de San Blas

Patrimonio religioso
Población: Tapia de Casariego

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Tapia de Casariego, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

Historia y arquitectura

La Capilla de San Blas tiene un origen ligado a la devoción popular. Su construcción data del siglo XVIII, un periodo marcado por el fervor religioso en Asturias. La capilla se erige en honor a San Blas, conocido como protector de las enfermedades de la garganta.

La arquitectura es de estilo neoclásico, una corriente que se caracteriza por la simplicidad y la simetría. Su planta es de cruz latina, con una nave central y una pequeña cúpula. El retablo mayor, de madera, sigue las líneas del arte barroco, aunque con detalles más sobrios.

A lo largo de los años, la capilla ha sufrido varias restauraciones. La última fue a finales del siglo XX, cuando se reforzaron las estructuras para asegurar su conservación sin alterar su esencia original.

Características destacadas

La Capilla de San Blas alberga varios elementos de gran valor artístico:

  • Retablo mayor: De estilo barroco, destaca por su complejidad y la delicadeza de sus detalles.
  • Imágenes religiosas: Entre ellas, una figura de San Blas, que se venera especialmente durante las festividades.
  • Leyendas y tradiciones: Se dice que la capilla ha sido testigo de varios milagros atribuidos a San Blas, especialmente en lo referente a curaciones de la garganta. Los vecinos cuentan que, durante la fiesta en honor al santo, las oraciones y cantos tienen un poder especial de protección.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un enclave privilegiado. Está situada en Tapia de Casariego, un pintoresco pueblo costero del Principado de Asturias, rodeado por un paisaje de gran belleza natural.

  • El paisaje es una mezcla de playas y montañas. La cercanía al mar Cantábrico aporta una atmósfera serena y refrescante.
  • Los accesos son cómodos. Se puede llegar por carretera desde el centro de Tapia, un recorrido que atraviesa el verde paisaje asturiano.
  • En los alrededores, se pueden realizar actividades como senderismo, paseos por la playa y disfrutar de la gastronomía local.

Eventos relevantes

Una de las principales celebraciones en la capilla es la festividad de San Blas, que se celebra el 3 de febrero. Durante esta festividad, la capilla se llena de fieles que acuden a rendir homenaje al santo.

La festividad incluye:

  • Procesiones.
  • Misas solemnes.
  • Bendición de los panes de San Blas, que se dice que protegen contra las enfermedades de la garganta.

Valor patrimonial

La Capilla de San Blas posee un gran valor cultural y patrimonial. A pesar de ser un pequeño templo, su historia y su arquitectura son un reflejo de la devoción y el arte popular asturiano.

  • Está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento.
  • La protección asegura la conservación de su estructura original, que refleja la identidad religiosa y cultural de la región.

En resumen, la Capilla de San Blas es un ejemplo significativo del patrimonio religioso asturiano, con una rica tradición local que perdura hasta nuestros días.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira