Acceso directo
Datos
Patrimonio religioso en el municipio de Pesoz, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.
La Capilla de Santa Lucía se encuentra en el pequeño y pintoresco paraje de Cela, dentro del municipio de Pesoz, en el norte de Asturias. Este templo religioso destaca no solo por su tradición histórica, sino también por su integración con el entorno natural de la región.
Historia y arquitectura
La capilla tiene su origen en el siglo XVIII. Su construcción se enmarca dentro de la influencia de la arquitectura religiosa barroca. Fue erigida con fines devocionales en honor a Santa Lucía, la santa patrona de los ojos y la vista.
A lo largo de los siglos, la capilla ha experimentado diversas restauraciones. Estas intervenciones han permitido conservar su estructura, adaptándola a las necesidades litúrgicas y de seguridad. Su aspecto actual conserva elementos tradicionales de la arquitectura asturiana, con una nave sencilla y una fachada de estilo barroco austero.
Características destacadas
- El retablo mayor es una pieza central en el altar, con detalles ornamentales que resaltan la dedicación religiosa de la comunidad.
- Entre las imágenes religiosas que se encuentran en su interior, destaca la figura de Santa Lucía, que es el principal objeto de veneración.
- La capilla es también famosa por su tradición de ofrendas y rezos a la santa, especialmente en días señalados.
- Existen varias leyendas locales que vinculan a la capilla con la protección espiritual de los habitantes de la zona.
Entorno geográfico
La Capilla de Santa Lucía se sitúa en un entorno natural de gran belleza. El paisaje que rodea la capilla está dominado por montañas, bosques y pequeños valles. Este escenario ofrece una vista tranquila, que invita a la reflexión y el recogimiento.
- Accesos: Se puede llegar por carretera desde el centro de Pesoz, siguiendo caminos rurales bien conservados.
- Actividades cercanas: En la región, se pueden realizar rutas de senderismo, visitas a otros templos y disfrutar de la gastronomía local.
Eventos relevantes
La capilla es escenario de diversas festividades religiosas. La principal celebración tiene lugar el 13 de diciembre, en honor a Santa Lucía. Durante esta fecha, la comunidad se reúne para rendir homenaje a la santa, participando en misas y procesiones.
Además, se celebran procesiones en otras fechas clave del calendario litúrgico, que atraen a fieles de localidades cercanas.
Valor patrimonial
La Capilla de Santa Lucía posee un gran valor cultural. Aunque no está catalogada como un monumento de gran renombre, su significado local es indiscutible. Forma parte del patrimonio religioso y arquitectónico de la región.
- La capilla está protegida por las leyes de patrimonio cultural asturianas debido a su antigüedad y su relevancia para la comunidad.
- Su conservación es importante, no solo por su valor religioso, sino también por su contribución a la historia local.
En resumen, la Capilla de Santa Lucía es un elemento vital dentro de la historia y la vida religiosa de Cela. Su arquitectura modesta, sus tradiciones vivas y su entorno pintoresco la convierten en un lugar de gran significado espiritual y cultural para los asturianos.