Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya

Patrimonio religioso
Población: Puerto de Vega

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya se encuentra en el pintoresco puerto de Vega, en el municipio de Navia, en la costa norte de Asturias. Este lugar es reconocido tanto por su belleza natural como por su valor histórico y cultural.

Historia y arquitectura

La capilla tiene su origen en la Edad Media, aunque su construcción actual data de los siglos XVIII y XIX. Fue erigida para venerar a la Virgen de la Atalaya, una imagen venerada por los pescadores y navegantes de la zona. Su arquitectura refleja las influencias del barroco asturiano, con elementos sencillos pero de gran impacto visual.

  • La fachada es sobria y austera, acorde con el entorno rural.
  • En su interior, destaca un altar mayor con una imponente imagen de la Virgen.
  • A lo largo de los años, ha experimentado varias restauraciones, especialmente en el siglo XX, para conservar su estructura ante los efectos del paso del tiempo y la cercanía del mar.

Características destacadas

El interior de la capilla alberga varios elementos que la hacen especial.

  • Retablo mayor: Es el elemento más destacado del interior. Presenta una delicada talla de la Virgen de la Atalaya, que preside el altar mayor.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de la capilla se encuentran imágenes de santos, en su mayoría de estilo barroco.
  • Leyendas y tradiciones: Se cuenta que los pescadores solían acudir a la capilla antes de salir a faena, buscando la protección de la Virgen. (15 de agosto) es una fecha importante para los habitantes del lugar, que realizan procesiones y eventos litúrgicos.

Entorno geográfico

La capilla está situada en un paisaje natural impresionante, rodeada de colinas y acantilados. El puerto de Vega es un pequeño paraje costero que ofrece un ambiente tranquilo y pintoresco.

  • Accesos: Se puede llegar fácilmente desde la carretera N-634, que conecta Navia con otros municipios asturianos. Desde el puerto, un camino lleva directamente a la capilla.
  • Actividades cercanas: La zona es ideal para el senderismo, con rutas que permiten disfrutar del paisaje costero. Además, el puerto ofrece actividades pesqueras y marítimas que mantienen vivas las tradiciones locales.

Eventos relevantes

La festividad de Nuestra Señora de la Atalaya es el evento más importante de la capilla. Se celebra cada 15 de agosto, con una misa solemne seguida de una procesión por las calles del puerto. Durante este día, los habitantes del lugar y los visitantes participan en una serie de actividades religiosas y festivas.

  • Procesión marítima: Una de las tradiciones más singulares es la procesión en barco. Los pescadores trasladan la imagen de la Virgen en una embarcación, en un acto cargado de simbolismo.
  • Fiestas populares: En torno a la festividad, se celebran conciertos, bailes y otros eventos culturales que atraen a muchos turistas.

Valor patrimonial

La Capilla de Nuestra Señora de la Atalaya tiene un gran valor cultural debido a su historia y su conexión con las tradiciones marineras de la región.

  • Está catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), lo que garantiza su protección y conservación.
  • Su importancia no solo radica en su arquitectura, sino también en su papel como centro de devoción religiosa y cultural para la comunidad local.

En resumen, la capilla es un patrimonio invaluable que refleja tanto la historia de Asturias como la devoción de su gente.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira