Capilla de la Esperanza

Patrimonio religioso
Población: Navia

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Navia, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de la Esperanza se erige en el municipio de Navia, en la región occidental de Asturias. Este pequeño templo, de planta rectangular y tejado a dos aguas, destaca por su sencillez y encanto.

Historia y arquitectura

Construida entre los siglos XII y XVIII, la capilla ha sido testigo de diversas transformaciones. Su estructura actual refleja una evolución que ha respetado su esencia original. El interior alberga un retablo rústico policromado que representa a la Virgen del Carmen, Nuestra Señora de la Esperanza y el Niño Jesús.

Características destacadas

  • Retablo: Obra de estilo rústico, con imágenes de la Virgen del Carmen, Nuestra Señora de la Esperanza y el Niño Jesús.
  • Imágenes religiosas: La figura central es la Virgen de la Esperanza, objeto de profunda devoción local.
  • Tradiciones: Cada primer fin de semana de julio, los habitantes de Malneira celebran una festividad en honor a la Virgen de la Esperanza, demostrando su devoción y fortaleciendo los lazos comunitarios.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno rural, rodeada de paisajes verdes y montañosos característicos de la región asturiana. El acceso es sencillo, y la zona ofrece diversas actividades al aire libre, como senderismo y observación de la naturaleza.

Eventos relevantes

La festividad en honor a la Virgen de la Esperanza, celebrada cada primer fin de semana de julio, es el principal evento religioso de la capilla. Durante esta festividad, la comunidad local se reúne para rendir homenaje a su patrona, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando tradiciones ancestrales.

Valor patrimonial

La Capilla de la Esperanza es un ejemplo representativo del patrimonio religioso asturiano. Aunque no figura en los registros oficiales como Bien de Interés Cultural, su valor cultural y arquitectónico es indiscutible. La comunidad local la considera un símbolo de su identidad y tradición.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira