Capilla de San Esteban

Patrimonio religioso
Población: Pelóu

Acceso directo

Cómo llegar

Datos

Patrimonio religioso en el municipio de Grandas de Salime, situado en la provincia de Asturias, dentro de la comunidad autónoma de Principado de Asturias.

La Capilla de San Esteban se encuentra en el pequeño núcleo rural de Pelóu, dentro de la parroquia de Negueira, en el municipio de Grandas de Salime, en el centro-norte de Asturias. Esta edificación religiosa es un claro exponente de la tradición histórica y cultural de la región.

Historia y Arquitectura

La Capilla de San Esteban fue construida en la edad moderna, aunque su exacta fecha de edificación es incierta. Su arquitectura refleja el estilo popular asturiano, con una estructura sencilla y funcional. Destaca por su modesto diseño de planta rectangular, con una nave única y una pequeña sacristía adosada.

A lo largo de los siglos, ha experimentado diversas reformas y restauraciones, principalmente debido a su ubicación en una zona propensa a la humedad y el paso del tiempo. Las restauraciones han sido clave para conservar la autenticidad del lugar, aunque se han añadido elementos que refuerzan su solidez estructural.

Características destacadas

La capilla conserva varios elementos artísticos que son de gran interés:

  • Retablo principal: Este retablo es de estilo barroco, con una imagen de San Esteban en el centro, santo patrono de la capilla.
  • Imágenes religiosas: A lo largo de su interior se encuentran diversas esculturas de santos y vírgenes, que dan cuenta de la devoción popular.
  • Leyendas y tradiciones: La capilla está rodeada de leyendas locales relacionadas con la protección divina, especialmente de aquellos que transitaban por la zona en tiempos difíciles. Se habla de milagros atribuidos a San Esteban, especialmente en la protección contra enfermedades.

Entorno geográfico

La capilla se encuentra en un entorno natural que ofrece un paisaje montañoso y verde, típico de la región asturiana. El entorno de Grandas de Salime es conocido por sus valles y montañas, lo que le confiere una aura de aislamiento y tranquilidad.

  • Accesos: Para llegar a la capilla, se debe recorrer un camino rural desde el centro de Grandas de Salime, a través de un paisaje pintoresco de bosques y campos.
  • Actividades cercanas: En las cercanías, se puede disfrutar de rutas de senderismo que permiten explorar los valles y montañas asturianas. También se pueden realizar visitas a otros elementos patrimoniales de la región.

Eventos relevantes

La fiesta en honor a San Esteban, celebrada el 26 de diciembre, es el evento más destacado. Durante esta festividad, los vecinos de Pelóu se agrupan para rendir homenaje al santo con procesiones y misas. Esta tradición se ha mantenido viva a lo largo de los siglos, siendo un punto de encuentro para los habitantes de la zona.

Valor patrimonial

La Capilla de San Esteban tiene un gran valor cultural y patrimonial. Forma parte de la identidad religiosa y cultural de la región de Grandas de Salime.

  • Catalogación: Está catalogada como un bien de interés local, lo que garantiza su protección frente a alteraciones externas.
  • Protección: A pesar de su tamaño modesto, se considera una parte fundamental del patrimonio arquitectónico asturiano, gracias a su valor histórico y su conservación ejemplar.

La capilla es, por tanto, un testimonio de la devoción religiosa y la tradición asturiana, que sigue siendo un lugar de culto y referencia para la comunidad.


Comarcas de Asturias

Avilés Fuentes del Narcea Gijón Montaña Central De la Sidra Oscos-Eo Oviedo Bajo Nalón Cabo Peñas Camín Real de la Mesa Nora Oriente de Asturias Parque histórico del Navia Valle del Nalón Vaqueira